Nuestra primer portada

Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"

domingo, 30 de agosto de 2009

Dos japoneses son campeones del mundo en Tango Salón









Anoche, Hiroshi Yamao y Kioko Yamao se llevaron la mayor ovación en el Luna Park. En la categoría compitieron 45 parejas de todo el mundo. Mañana se termina el Mundial con la final del Tango Escenario.

Cabe destacar que, los japoneses sienten una gran afición por la música de nuestra tierra, básicamente por el tango. Pero recordemos que en la edición 49º del Festival Mayor de Folklore, en Cosquín, se presentó una pareja de Japón que bailó Malambo y, muy bien. Es más en mi personal interpretación, lo hicieron mejor que los representantes del Ballet Camin.

Costumbres Nuestras










Un mate bien cebado

Una infusión que se toma mucho, pero de la que se conoce poco. Cuáles son los parámetros de calidad de la yerba



Mucho se ha escrito sobre el mate, su lenguaje, los cuencos de calabaza, el agua, las bombillas, las yerbas, y ese refranero popular que en cada provincia adquiere una tonada diferente. El ayer, con sus tradiciones y costumbres, es parte del patrimonio cultural argentino, y se acopla hoy a una agroindustria yerbatera activa, en la que han puesto interés el sector privado y los gobiernos regionales en busca de su expansión. Esta visión llevó a crear la Ruta de la Yerba Mate, diseñada y desarrollada por el Area de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA, con el Ing. Agr. Ernesto Barrera como coordinador. La primera especialista en cata de yerba mate es Valeria Trapaga: "Me especialicé con los expertos en materia prima y en el proceso productivo. Aprendí todo lo que hay que saber sobre una bebida que se toma mucho y de la que se conoce poco, especialmente porque no se conocen parámetros de calidad", explica. La vista, la nariz, la boca y el tacto son parte de esta investigación, señala Trapaga. Hay yerbas mate de blend, varietales y compuestas.
Virtudes : limpia, prolija en su granulometría, color verde seco con tonalidades hacia el amarillo, aroma franco. Debe tener carácter, ser aromática, delicada o salvaje, tener leve amargor, con dejos de miel...

Defectos : cuando se presenta sucia, despareja, de color verde oscuro intenso o descolorido, hojas negras. No debe ser muy amarga, rancia, húmeda o picante.
Paso a paso : a) usar una calabaza curada y llenarla hasta las ¾ partes con yerba buena y seca; b) cuidar que la yerba quede en una parte más alta y en la otra más baja; c) echar un poco de agua fría sobre la más baja, dejar que se moje y poner la bombilla; no moverla; d) cebar utilizando el agua a no más de 80 grados; e) no usar azúcar ni edulcorante (al menos para descubrir el verdadero sabor).



1- Espuma
El polvo de las hojas de una buena yerba es uno de los componentes más virtuosos porque aporta aspecto espumoso y suavidad.
2- Agua
Es un error suponer que el agua mineral es la mejor; por lo contrario, se aconseja usar agua común.
3- Temperatura
Si el agua hirvió, no rebajarla con agua fría; preparar otra. Al hervir, pierde oxígeno y solvencia para difundir aromas y sabores.

sábado, 29 de agosto de 2009

Cocina










Pincho de conejo con criolla de ajíes y maíz


Ingredientes: 1 conejo deshuesado, ½ litro de vino blanco, 3 hojas de laurel, romero fresco, 2 dientes de ajo, ½ taza de aceite de maíz, 1 estrella de anís, 1 taza de garbanzos (cocidos), 2 berenjenas, 1 taza de queso crema, albahaca fresca, vinagre de arroz, pimentón ahumado. Criolla: ½ ají colorado, ½ ají amarillo, 2 tomates redondos, 1 pimiento verde picante

Cortar el conejo en tiras de tamaño parejo. Intercalar en palillos de madera formando un tirabuzón. Poner en un recipiente profundo y rociar con vino blanco, aceite de maíz, pimienta, laurel triturado, 2 ramitas de romero y una estrella de anís molida. Cubrir con papel film y reservar en la heladera durante una noche.

Quemar las berenjenas en la hornalla o grilla de todos sus lados. Pelar, dejar enfriar y procesar sólo la pulpa junto con los garbanzos, el queso crema, la albahaca, el vinagre de arroz y un chorro de aceite de oliva. Salpimentar y condimentar con pimentón.

Cortar los pimientos en trozos chicos y los tomates en cubitos. Colocar en un bol, salpimentar y rociar con unas gotas de aceite. Retirar los pinchos de la marinada, grillarlos pintando con el líquido y, una vez dorados, salpimentar.

Servirlos con la crema ahumada en vasos pequeños.

Daniel Argañaraz





Se presentará en el Auditorio de Radio Nacional "Folklorica" FM 98.7, con acceso libre y gratuito.

HOY SABADO ESTAMOS EN LA RADIO NACIONAL FM 98.7 LA FOLKLORICA A LAS 22.00 HS GRATIS VENÍ TE ESPERAMOS EN MAIPU 555 CABA

Cultura Sudamericana













Una tumba de los primeros mochicas

Fue descubierta en Huaca Rajada, el mismo sitio arqueológico donde en 1987 fue hallado el Señor de Sipán



LIMA.- Por la profundidad en que fueron hallados, los restos descubiertos en la tumba 15 del complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán pertenecerían a un noble guerrero, que sería uno de los personajes de elite que originó la cultura Mochica en Lambayeque.

Así lo dio a conocer el responsable del complejo arqueológico de Huaca Rajada-Sipán, el arqueólogo Luis Chero Zurita, que esta semana presentó el reciente hallazgo de la tumba de un guerrero mochica en el mismo complejo arqueológico donde en 1987 se había descubierto la tumba del Señor de Sipán, el primer enterratorio de un noble precolombino hallado intacto en Perú.

Chero explicó que, pese a que el proceso de excavación presenta un avance del 35%, se tiene la hipótesis de que el personaje hallado representaría los orígenes de Sipán y de la cultura mochica en lo que hoy se conoce como el distrito de Zaña.

"Estaríamos frente a la tumba de un noble guerrero que dio origen a la dinastía y al apogeo de Sipán. Hasta hace poco, se creía que sólo había evidencias de la etapa Moche Medio en el valle, pero esta tumba nos revelaría orígenes mochicas", reveló el arqueólogo.

Chero detalló que se encontraban en los primeros niveles de excavación, pero habían ido apareciendo objetos, como una corona con la representación de un búho y, posiblemente, una porra de cobre dorado, además de un vestido de placas metálicas cuadradas y cuatro piezas de cerámica de fino acabado.

Las osamentas se encuentran medianamente conservadas, pues han sido dañadas por la fuerte humedad que aflora en el mausoleo real, según detalló Chero.

La edad del personaje aún no se puede definir, pero se estima que el personaje tenía una estatura de 1,65 metros. Fue hallado enterrado con la cabeza orientada al Este.
"Por los elementos hallados, podría decirse que este noble reunió los poderes religioso y militar. Sobre otros aspectos no podemos opinar, porque se debe esperar un mayor avance en la excavación para conocer otros detalles de este personaje enterrado a 11,5 metros de profundidad y al sudeste de la tumba del Señor de Sipán", comentó el arqueólogo.

El hallazgo de la tumba del Señor de Sipán fue considerado en su momento uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes, ya que hasta ese entonces los arqueólogos no habían podido encontrar una tumba de culturas precolombinas, como la mochica, que no hubieran sido previamente profanadas por buscadores de tesoros.
La cultura mochica se desarrolló en gran parte de la costa peruana, entre los siglos I y VI de nuestra era, unos mil años antes del surgimiento de la cultura incaica. El nuevo hallazgo sugiere que Huaca Rajada habría sido un gran centro ceremonial de la cultura mochica.

Tumba fundacional
El director de museo Tumbas Reales de Sipán, el arqueólogo Walter Alva, destacó que se trataría de un hallazgo muy importante para la historia porque es la tumba más antigua hallada hasta el momento y a la que se ha denominado tumba fundacional de la elite mochica.

"Se trata de un personaje ubicado contextualmente en la etapa más antigua, y estilísticamente posee materiales culturales que pertenecen a la fase I de la cultura mochica", declaró a El Comercio el descubridor del complejo arqueológico donde se halló el Señor de Sipán.

Alva comentó que recién se estaban definiendo las osamentas y las ofrendas del personaje, debido a que el trabajo de excavación era lento porque había un elevado nivel de humedad de esta zona de la plataforma funeraria.

El hallazgo de esta tumba muy antigua probaría que, desde sus antiguos orígenes, Huaca Rajada fue un gran centro ceremonial de los mochicas.

Alva recordó que los indicios de esta tumba se conocieron el 2000, pero no se pudo someter a un proceso de excavación por falta de presupuesto.

En declaraciones a la agencia Reuters, Luis Chero dijo que ya se han podido apreciar partes de las extremidades superiores e inferiores y de la columna del guerrero, aunque aún no se puede observar el cráneo.

"Porque justamente es ahí donde tiene la corona, lo que significa que es un personaje de estatus", agregó.
"Estamos en los primeros niveles; todavía nos falta seguir excavando. No sé qué sorpresa nos deparará", dijo Chero, en declaraciones consignadas por el diario El País , de España.


ANTECEDENTES

1987: tumba del Señor de Sipán
Fue descubierta por el arqueólogo Walter Alba. El cuerpo del noble mochica fue hallado cubierto de piezas de oro y flanqueado por los cuerpos de otros dos guerreros, el de su esposa, el de su concubina y el de un perro.

2000: tumba etapa fundacional
La tumba del guerrero mochica fue descubierta en 2000 por el arqueólogo Luis Chero, pero no pudo ser estudiada hasta ahora. El ajuar funerario incluye un tocado decorado con la cabeza de un felino y figuras de búhos.

viernes, 28 de agosto de 2009

Tango en el IUNA

La Compañía de Tango del IUNA presenta:
"Invierno Porteño"


Sala Hugo del Carril en la Sede de UOCRA CULTURA.
Rawson 42. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Entrada Gratuita: Deben de retirarse de Lunes a Viernes de 12,00 a 18.00 hs.


La información es gentileza del IUNA

jueves, 27 de agosto de 2009

Santaires











28/8 - LO DE SANTAIRES (Peña Urbana) - 22:00 hs. - Cultural BuenAyre - Presidente Perón 1281 (CABA) - Bono Contribución $20.

miércoles, 26 de agosto de 2009

historia del festival de Cosquín












EL FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE DE COSQUIN surge como una necesidad de un grupo de ciudadanos deseosos de que el nombre de Cosquín se proyectara hacia los diversos estratos del país, con el fin de promover el turismo e incentivar la economía local.

Derivado de la "1a. y 2a. Semana de Cosquín" (1958-1959), festejos que se realizaban en conmemoracion del dia de la Virgen del Rosario, Patrona de Cosquín, El festival se realizaría ad-honorem de una "Comision Municipal de Turismo y Fomento" ( luego denominada Comisión Municipal de Folklore ) creada a tal efecto, y que estaba constituida por vecinos de la Ciudad electos en Asamblea Popular el día 26 de Agosto de 1960.

Dicha comisión , que contaba con el apoyo municipal fue la encargada de crear un espectáculo que abarcó los distintos matices del folklore nacional, como el canto, la música, y la danza tradicionales del país.Es por ello que el Primer Festival Nacional de Folklore, realizado entre el 21 y 29 de enero de 1961 estuvieron presentes las delegaciones oficiales de la casi totalidad de las provincias Argentinas y los artistas de mayor prestigio, en una fiesta que sobrepasó las espectativas creadas por sus organizadores y del público asistente.

A partir de realización del 2° festival en el mes de enero de 1962, es transmitido durante las nueve noches por una radioemisora de la ciudad de Buenos Aires y la red de emisoras del interior del país, en esa primera oportunidad lo hizo radio Belgrano.

Año tras año la popularidad y concientización de quienes visitaban Cosquín en la última quincena de enero, que aqui se elevaba el conocimiento del arte popular, fue el incentivo definitivo para que los organizadores tuvieran miras al futuro y decidieran la obligación de que el festival no se redujera a un único espectáculo y añadieran a el la creación de un programa cultural cuyo eje fundamental sería el ateneo folklórico, del cual derivar´ian los diversos Seminarios y Conferencias, realizados paralelamente al festival de cada año ; como asi también la organización de la feria nacional de artesanías y arte popular, el museo del artesano y el parque arqueológico, obra en construcción que será orgullo del país y de Cosquín.

En el año 1963, con fecha 28 de febrero, el presidente de la nación decreta con fuerza de ley bajo el número 1547 la "Institución de la semana nacional del folklore a travéz del FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE DE Cosquín".

Paulatinamente el festival va creciendo y con el su importancia tanto en el ámbito nacional como en el exterior. Comienzan a concurrir, trayendo su mensaje de camaradería y confraternidad, numerosas delegaciones de paises latinoamericanos, como asi también populares músicos y cantores.

La red nacional de radioemisoras que tranmiten en directo el festival durante las nueve noches de desarrollo, se incorpora la "cadena latinoamericana de folklore" integrada especialmente para este fin. Paralelamente se amplia la concurrecia del periodismo para cubrir el ya denominado "Fenómeneno Cosquín". Es así como representantes de diversas naciones estan acreditados en nuestra sala de prensa, portando a su partida una cosecha de experiencias y emociones que volcarán en sus paises para que Cosquín sea conocido por sus propios compatriotas.

La Organización de Estados Americanos conciente de la trascendencia del festival,ha sido permanente y estimulante colaboradora. El siguiente párrafo es extraído de una nota enviada a la Comisión Municipal de Folklore:"Esta secretaria general comprende la amplia trascendencia de este evento cultural y desea manifestarles que se halla vitalmente interesada en estimular y fortalecer actividades como ésta, en todos los estados miembros...". "Por los antecedentes anotados y por la notoria importancia alcanzada por el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, tengo mucho agrado en informarles que esta Secretaría General patrocinará el Festival...".

Desde París , enviado por el Museo del Hombre, viajó especialmente un representante, con el propósito de grabar y filmar los acontecimientos que se desarrollaban tanto en el escenario como en la parte cultural para incluir este material en el citado organismo.

Paulatinamente fueron uniéndose a las tradicionales delegaciones provinciales y latinoamericanas, delegaciones europeas que viajaban a participar de un acontecimiento autenticamente folklórico, trayendo su propio arte vernáculo desde latitudes tan lejanas como Japón, Polonia, Italia, etc.

El periodismo de todo el mundo se interesa vivamente en receptar y difundir el inmenso espectáculo que es sinónimo de Cosquín, y es por ello que periódicamente llegan a nuestra ciudad a presenciar el Festival, repesentantes de : Francia, España, Italia, Alemania - en la ciudad de Stuttgart se ha denominado "Cosquín" a una plaza céntrica", Londres, Holanda, Canadá,Estados Unidos, Japón, China y de paises latinoamericanos deseosos de experimentar y descubrir el verdadero espíritu de todo un pueblo, reflejado en apenas nueve noches en torno a las raíces culturales y populares que se fusionan en todos los ámbitos de la ciudad.

En 1975 en la ciudad de Kawamata - 15000 habitantes - en Japón, se organiza por vez primera un encuentro denominado "COSQUIN EN JAPON" donde participan aficionados japoneses haciendo música y danzas nativas argentinas, ataviados con típicas vestimentas logrando, en su medida, el espíritu latinoamericano tan caro al gusto del pueblo nipón. De allí en más, y hasta la actualidad, todos los años en el mes de octubre Kawamata se convierte en un Cosquín errante de música y poesía.

En el año 1984 durante la realización de la 24a edición del Festival, se produce por primera vez la emisión en directo a todo el país, a travéz de Argentina Televisora Color (A.T.C.), de las dos primeras horas del espectáculo de cada noche. Este hecho que es consecuencia directa del pensamiento cultural que deriva del retorno de la democracia de nuestra nación, se ha repetido a partir de ese año en forma consecutiva, logrando en casi todas las oportunidades el rating más alto correspondiente en la programación de los cuatro canales televisivos de la Capital Federal.

En diversas oportunidades las ediciones de Festival han sido tema fundamental para el logro de largometrajes, tanto nacionales como extranjeros. Para citar uno, diremos que en el año 1983, la Compañía Via Le Monde Canadá Inc. de Montreal filmó durante las nueve noches el desarrollo del Festival de Cosquín y por el día los paisajes aledaños a nuestra ciudad, para lograr un film de 2 horas de duración denominado "Cosquín 83".

Asimismo organismos extranjeros se han vinculado con la Comisión Municipal de Folklore de Cosquín con el fin de llevar desde Cosquín el folklore argentino y a su vez, y por medio de diferentes festivales del exterior, enviar muestras del arte en el canto y la danza del país representado.

Todo lo antedicho en cuanto a la difusión, promoción y crecimiento de Cosquín, la afluencia masiva de turismo y convivencia con el festival más importante de América, no ha sido, ni lo es, motivo de millonarios ingresos para la organización del festival como se puede suponer. Por el contrario, todos los años la comisión municipal de folklore debe enfrentarse con la ardua tarea de lograr por sus propios medios el dinero necesario para montar toda la infraestructura de calidad, necesaria para el mejor espectáculo.

Cosquín no cuenta con ningún tipo de subvencion oficial, y es por ello que solamente con la venta de abonos y entradas para presenciar el espectáculo y la publicidad estática y dinámica de algunas importantes empresas que han estado presentes en el festival, se han podido solventar hasta el presente los ingentes costos que demandan las contrataciones artísticas, sumamente elevadas por el gran número de primeras figuras que participan, montaje de sonido, iluminación, personal en todos los ámbitos de oficinas, puesta en escena y demas tareas que hacen al desenvolvimiento de lo artístico, asi como tambien la organización y realización del Programa Cultural.

A todo esto debemos sumar la desalentadora situación económica de nuestro país, muy bien conocida por quienes se preocupan por el porvenir de la Argentina.

Cosquín luego de treita y seis años, representa indudablemente, una necesidad para el quehacer vernáculo de nuestro país. No solo por el espectáculo mayúsculo que noche tras noche, durante todo su historial ha brindado a sus millones de concurrentes; sino también por la importante tarea cultural que ha venido desarrollando, rescatando y llevando a su merecido lugar una gran cantidad de elementos dispersos, capaces de representar en su conjunto, los componentes básicos de un principio de identidad nacional y los fundamentos clave para facilitar el desarrollo en nuestro pueblo, de una verdadera conciencia latinoamericana.

Representa también el camino obligado que debe recorrer quien desee el reconocimiento popular, siendo una prueba acabada de ello el hecho de que no exista un artista de renombre que no haya tenido la necesidad de obtener el espaldarazo definitivo de este festival mayor, y aun mas, la mayoría de ellos nacieron de él.

Por otra parte con una concepción clara y evolucionada evitó a través de los años caer en la esclerosis conceptual de un tradicionalismo equivocado y pernicioso, dando consecuentemente, cabida a todas las expresiones de raíz nacional e indoamericana y poniendolas a consideración de su público con la finalidad de transmitir masivamente las nuevas formas de propuestas y permitir a sus cultores la evaluación del grado de aceptación de las mismas.

Esta amplitud de criterios fue asimilada por el público en forma pogresiva, facilitando la evolución del patrimonio musical. Es por ello que podemos afirmar, sin temor a la exageración, que Cosquín ha sido el motor de nuestro folklore.

Este Festival está considerado por los estudiosos de los fenómenos socio/culturales, como el más importante de Latinoamérica y ocupa el tercer lugar en el mundo en su género; lo que resume, indudablemente, todo el curriculum detallado hasta aquí

En la edición Cosquín 96, el objetivo primordial fue recuperar la escencia del festival, consistente no solamente en el espectáculo que se presentara noche tras noche en el escenario "Atahualpa Yupanqui", sino la participación del público que colmó las instalaciones de las tradicionales peñas Folklóricas,las cuales fueron incentivadas y organizadas por artistas de primera línea que deseaban realizar su aporte para la recuperacion del "Duende Coscoino".

Es indudable que el Festival Nacional de Folklore de Cosquín deberá perdurar para siempre porque se ha transformado en la expresión de un país, nuestro país...

LEYENDA DE COSQUÍN












Escrita por Daniel Martins

Esta historia con matices de leyenda no tiene autor ni autores, solamente se trata de una narración que se ha venido transmitiendo de generación en generación. En las primeras décadas del año 1500, después de producirse el derrumbe del Imperio de los Incas, provocado por la fuerza que impusieron los conquistadores españoles que llegaron a América, se produjo la inmigración masiva de esa raza milenaria, rumbo al sur, hacia nuevos horizontes, en busca de paz y tranquilidad, cargando en las alforjas de sus mulas, todo lo que pudieron de sus fabulosas riquezas, desconociéndose hasta hoy su destino.

A partir de entonces, los españoles destacaron una expedición al mando de Jaime de Aragón, según datos históricos, hacia la avanzada más austral del imperio; se dice que fue con el propósito de arrebatarles las riquezas y tesoros que llevaban consigo en el éxodo.

Esa avanzada más austral era lo que es hoy, la hermosa y progresiva ciudad de Cosquín, en las Sierras de Córdoba. Se halla enclavada en un vallecito en forma de península por el caudaloso río Yuspe, que nace en las Sierras Grandes (Los Gigantes), y coronada al este por el majestuoso cerro Supaj Ñuñu (Seno de Virgen), hoy Pan de Azúcar.

Sus maravillosos paisajes, la frondosidad de sus algarrobos y su reconfortante clima la convertían en un oasis, hecho que explica porqué esta raza indígena, pobladora de esta zona, era extremadamente pacífica.

Fue así que en el año 1526 comienzan a llegar a Cosquín, por medio de "chasquis", las primeras noticias, que desde el Alto Perú venían bajando seres humanos de otros continentes, vestidos con ropas brillantes y acorazadas; ésta situación despertó la preocupación y el alerta los habitantes de ese poblado, los que, comandados por el Camin (jefe), implantaron una severa vigilancia, que duró nada menos que nueve años. "Hasta que una mañana - dijo el historiador Aníbal Montes - de primavera, mientras alegres muchachas se bañaban y jugaban en la desembocadura del Ampato Mayo (arroyo que baja del cerro) se produjo lo que se temía"... ¡Por primera vez llegaban a Cosquín los conquistadores españoles, bajando por el noroeste después de haber pasado por el pueblo de Ayampitín, en pampa de Olaen, hoy en ruinas...!

Durante el primer período de permanencia en dicha expedición de este lugar, los indígenas tuvieron que soportar cualquier cantidad de abusos, malos tratos, explotación y sometimiento de sus mujeres, creando un clima de disconformidad y reacción en Camin Cosquín, hombre alto y robusto quien vivía con una hermosa india llamada Cosco-Ina, su esposa.

La belleza de Cosco-Ina despertó la codicia de un oficial español, componente de la expedición, quién no perdía ocasión de cortejar con sus pretensiones amorosas a dicha india. Y fue así que, al enterarse Camin, se enfrentó con el oficial en franco duelo, dándole muerte.

La reacción de la patrulla expedicionaria fue inmediata; ordenándse captura del Camin, quien fue perseguido por las sierras varios días. Por la Quebrada de los Leones trepó la sierra y enfiló hacia el cerro Supaj Ñuñu, donde posteriormente fue acorralado.

En desventaja para la lucha se defendió arrojando grandes piedras por las pendientes, que tuvieron en jaque a los españoles por varias horas. Esta situación no podía durar mucho tiempo, hasta que al final tomando la determinación más extrema, prefiriendo la liberación a cambio de su vida; tomando por la pendiente en desenfrenada carrera, llega al borde de los enormes despeñaderos ubicados en la ladera norte y, como si fuera un cóndor que inicia un raudo vuelo, con ímpetu se arrojó al vacío, para luego desplomarse en el abismo, donde encontró la muerte, muerte que lo reviviría en el tiempo, como un símbolo redentor de la libertad.

Por unos instantes todo fue silencio. Sólo se oía el viento entre los riscos y el murmullo del arroyo en el fondo de la honda quebrada, donde yacía su cuerpo inerte. Cosco-Ina, con la esperanza de volverlo a ver, permaneció expectante durante varios días, con su mirada hacia el cerro, que con su muda imponencia, parecía dictarle la sentencia de un mal presagio. Entre tanto se producía el regreso de los perseguidores del Camin, con los cuáles esquivó el encuentro presintiendo una mala noticia, que no quería escuchar ni concebir.

Fue así que Cosco-Ina decidió alejarse del lugar encaminándose, hacia las montañas con la esperanza de su amado y escapar juntos hacia otros lugares lejanos donde rehacer sus vidas.

Durante varias jornadas deambuló por los cerros y quebradas, exclamando a cada paso, con toda la fuerza de sus pulmones, el nombre de su dueño, sin obtener respuesta alguna; hasta que en las postrimerías del tercer día, se dirigió hacia la cumbre del Supaj Ñuñu, con el fin de obtener más campo de observación; al tiempo que se derrumbaba esa esperanza y una idea se iba encarnando en ella; encontrarlo vivo, o morir junto a él.

Largo y escabroso fue el sendero que le tocó recorrer, y así, mientras ascendía la empinada cuesta, una ansiedad infinita la impulsaba a subir más y más rápido; cuando de pronto, una bandada de jotes (buitres), que planeaban en círculo sobre un punto fijo y al norte del cerro la hizo estremecer, y presintiendo la tragedia, corriendo bajó hasta el borde de los abruptos de los empinados espeñaderos, con el fin de observar mejor, o atraída por una intuición y, agudizando la mirada, pudo ver horrorizada, el cuerpo de su amado que yacía en el fondo de la honda quebrada.

Abatida y sin consuelo, permaneció inmóvil durante largo tiempo, mientras el dolor le carcomía el alma, y entrecortados sollozos la ahogaban, la aferrada idea se convertía en decisión: morir junto a su amado y en el mismo sitio.

Ya era muy tarde, el sol en el ocaso caía detrás de las Sierras Grandes, cuando Cosco-Ina a manera de despedida, observaba por última vez su terruño, y en un lastimero y largo grito, exclamó: "¡Camin...! y abriendo los brazos como intentando un planeo, saltó al vacío para ir al encuentro de su amor perdido. Esta vez no hubo silencio. ¡El eco en las montañas repitió por mucho tiempo aquel grito lastimero de Camin... Camin... Camin...! Mientras la penumbra de la noche iba cubriendo con su poncho, aquel lugar. Allá en lo alto, dos cóndores se elevaban circundando el cerro, cada vez más hasta perderse en la inmensidad celeste de ese diáfano cielo de las Sierras cordobesas.

Desde entonces, al llegar la primavera. A orillas del arroyo de cantarinas aguas que vierten del majestuoso Supaj Ñuñu, las acacias rojas se cubren con sus racimos granates, como si fueran gotas de sangre, que se derramaron aquella vez, en aras de la libertad del amor y la fidelidad.

Cosquín: Panorama

SE POSTERGA EL COSQUIN DE PEÑAS 2009

La Municipalidad de la Ciudad de Cosquín, la Comisión Municipal de Folklore y el Centro Comercial de Cosquín, informan a la comunidad en general que, ante los acontecimientos relacionados con la preocupante intensidad y expansión de la pandemia de Gripe “A” que afecta a nuestro país, han resuelto POSTERGAR el “COSQUÍN DE PEÑAS 2009” hasta una nueva fecha a confirmar.

La responsabilidad social que como instituciones les compete, hace que se adopte esta decisión en salvaguarda de la salud de toda la población, entendiendo que el “COSQUÍN DE PEÑAS” es un evento que por sus características plantea un escenario propicio para la propagación y contagio de esta enfermedad viral, ya que promueve el desplazamiento de gente de todo el país y reúne grupos numerosos de personas en lugares cerrados, motivo por el cual resulta razonable y conveniente posponer ese espectáculo público.

En la seguridad que la comunidad sabrá interpretar en su justa dimensión la posición asumida, agradecemos profundamente a todos quienes de una u otra manera apoyaron desde un principio esta iniciativa, en la cual con tanta vocación, esmero y dedicación trabajamos y seguiremos haciéndolo en un futuro inmediato, en pos de un único objetivo: lograr un Cosquín mejor cada día.

Dr. Raúl Acosta Presidente
Agencia Cosquín Cultura

Sr. Marcelo Gustavo Villanueva
Intendente Municipal Municipalidad de la Ciudad de Cosquín

Arq. Esteban Bernal Secretario Ejecutivo
Comisión Municipal de Folklore

Sr. Gabriel José Musso
Presidente Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad de Cosquín

martes, 25 de agosto de 2009

Los Carabajal, presentación en San Fernando









El sábado 5 de septiembre se presentaran en la Sociedad Italiana de San Fernando.
Calle Constitución 360, a las 18,30 hs.
Por informes y compra de entradas: 4384 -6800

domingo, 23 de agosto de 2009

Peteco Carabajal










Cantante, compositor, violinista y guitarrista, nació el 25 de mayo de 1956 en LA BANDA, Santiago del Estero.
Sus primeras presentaciones ante el público fueron junto a Roberto Carabajal, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde el artista pasó sus años de adolescencia. Al poco tiempo se unieron a “Shalo” Leguizamón, con quién formaron el SANTIAGO TRIO.
Desde 1975 integró LOS CARABAJAL, actuando en todo el país y en cada uno de los festivales folklóricos que se realizaban en Argentina, como también en España, Paraguay y Libia.
En 1985 se une a los M.P.A. (Músicos Populares Argentinos) junto al Chango Farías Gómez, Verónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra, con quienes graban dos discos.
En 1984 participa en un concierto en el estadio Vélez Sarsfield junto a Mercedes Sosa, Milton Nacimento y León Gieco.
En 1986 participa en el disco de Ushuaia a La Quiaca de León Gieco.
En 1987, Peteco y Jacinto se van de M.P.A. para concretar un proyecto de ambos, grabar el disco Santiagueños, y junto la bailarín Juan Saavedra recorren el país llevando la música y la danza de Santiago.
En 1989 recibe el gran premio SADAIC como autor y compositor de música popular.
En 1990, logra el premio Consagración en el Festival de folklore de Cosquín, esta nominación despierta el interés de las compañías discográficas y durante el año 1991 edita su primer disco como solista ENCUENTROS (ganando posteriormente el premio ACE 92) editado por EMI.
Participa en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realiza como invitado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, durante tres años.
En 1994 edita MEMORIAS DE AMOR galardonado con el premio ACE, en el que incluye temas de homenaje a su abuela, bastión de la familia Carabajal, a Eva Perón y a Atahualpa Yupanqui.
En 1995 recibe el premio KONEX DE PLATINO como autor y compositor de folklore de la década.
Su tercer trabajo discográfico BORRANDO FRONTERAS, grabado entre junio y julio de 1995 para el sello EMI, contando como invitados a Mercedes Sosa, Jairo, León Gieco, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Antonio Agri, Julia Zenko, Claudia Puyó, Rodolfo Mederos, entre otros hablan del repertorio y prestigio que el ambiente artístico le profesa.
Durante el año 1996 graba en vivo su cuarto material HISTORIAS POPULARES, en la ciudad de Córdoba, para el sello Polygram.
Durante el año 1997 recorre todo el país, promediando las 100 presentaciones y llegando a Chile y Bolivia con su propuesta musical.
Hacia fines de 1998 se edita su quinto disco ANDANDO, con producción musical del Chango Farías Gómez, participa como músico invitado en varios discos.
En el año 1999 concreta junto a quien fue el productor musical de su último disco el espectáculo “Encuentro de Brujos” que estuvo cuatro meses en cartel y contò con varios invitados, entre otros, Mercedes Sosa, Jairo, Leòn Gieco, Antonio Tarrago Ros, Pedro Aznar, Vìctor Heredia, el Chango Spasiuk, Los Nocheros, Los Manseros Santiagueños, Adolfo Abalos.
Durante el 2000 participa en los conciertos referidos a la celebración del Jubileo 2000, entre ellos en la ciudad de Córdoba, ante 200.000 personas.
Culminando el año, graba y edita su sexto disco ARDE LA VIDA para la compañía nacional DBN.
En el 2001 recorre el país presentando su disco, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Paraná, Resistencia, Salta, Tucumán, La Plata, Córdoba , entre otras ciudades, realizando un total de 70 presentaciones.
Participa del disco “Yo tengo tantos Hermanos”, homenaje a Atahualpa Yupanqui junto a Mercedes Sosa, Alberto Cortez, Divididos, León Gieco, Joan Manuel Serrat, Víctor Heredia, Luis Eduardo Aute, entre otros.
Actúa el 7 de Agosto a las 0 hs. en la Basílica de San Cayetano, en el momento de apertura de las puertas del Santuario con la presencia de 200.000 personas.
En abril de 2003 graba en vivo en La Trastienda el disco El Baile con Los Jiménez y La Katanga como artistas invitados. Un disco dedicado a la música popular de las distintas regiones del país. Disco que lo consagra como mejor artista masculino de folklore en los Premios Gardel a la Música.
En diciembre del mismo año graba junto a Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu , LA JUNTADA, plasmando el espectáculo del Teatro Opera.
Recibe el premio Carlos Gardel como mejor disco solista de folklore 2003.

Es designado a cargo del área de cultura de su Pcia. dentro de la intervención que decide el gobierno nacional.

Comienza a celebrar sus 30 años en la música con tres funciones en el mes de Octubre en el Teatro Ateneo de la ciudad de Bs. Aires, invitando a algunos amigos y compañeros de ruta, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi, el Chango Nieto, Cuti y Roberto Carabajal, Horacio Fontova, Los Carabajal, entre otros.

En el año 2005 realiza una gira por España en el mes de Mayo que lo lleva por once ciudades: Menorca, Zaragoza, Madrid, Valencia, Vigo, Barcelona, Palmas de Mallorca, entre otras.

Graba un nuevo disco enmarcado en los 30 años de actividad musical, 'CKAYNA CUNAN', disco doble que cuenta con invitados, Charly García, Soledad, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Hilda Lizarazu, entre otros.

Regresa en Septiembre a España presentándose en Canarias y Tenerife.

En el 2006 recorre el país presentando su nuevo CD, destacándose las presentaciones en el mes de Junio en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires.
Se presenta en el mes de Octubre en la ciudad de Asunción - Paraguay.

En el 2007 graba en vivo en LA TRASTIENDA CLUB el CD TRIBUTO A CARLOS CARABAJAL junto a sus músicos y su familia: ROXANA, GRACIELA Y DEMI CARABAJAL,

En el 2008 presenta ALDEAS, Peteco destaca los rasgos de personajes o situaciones –comunes a cualquier “aldea”- que desde lo individual simbolizan y pintan una aldea universal. Como una obra conceptual recorre distintas aldeas que van desde la que describe su Santiago del Estero natal, hasta la aldea de Serrat en “Mediterráneo” o la de Rubén Blades en “Sebastián”.

Su repertorio ha sido grabado por la casi totalidad de los artistas de músicas popular argentina, tales como: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi, entre otros.
Peteco actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacharera y otras expresiones características de la música popular argentina

Nuevo trabajo de Los Carabajal








En septiembre saldrá Tierra Milenaria, lo nuevo de Los Carabajal



Mario Musha Carabajal señaló que el material discográfico será presentado el 14 de noviembre en el N/D Ateneo de Buenos Aires.

Después de muchos meses de trabajo la agrupación folclórica LOS CARABAJAL lanzará su nueva producción titulada “Tierra Milenaria”. El lanzamiento oficial será el próximo mes y la presentación del compacto se realizará el 14 de noviembre en el Teatro N/D Ateneo de Buenos Aires.

En diálogo con La Banda Diario Mario Musha Carabajal comentó, “Dios mediante en septiembre saldrá el disco número 44 de la historia de LOS CARABAJAL, se llamará “Tierra Milenaria”. Tiene tiene 17 temas”.

Más adelante señaló, “somos agradecidos con nuestros mayores y eso lo manifestamos en cada disco. Por eso en este material hemos realizado un homenaje a Sixto Palavecino con una chacarera que me pertenece. El me dio la letra en el 2001 y habla de su despedida. Ahora que él partió de este mundo la damos a conocer se llama Mi Voluntad, donde habla con su lenguaje bien sencillo, profundo de cómo quería que fuera su despedida de esta tierra”.

Pero además hay otras chacarareras como ”La Santiagueña de Bailón Peralta Luna que el Gringo Bravo Zamora le puso la letra; está Mi Pachamama de los hermanos Abalos, una vidala de Julio Argentino Gerez ; después la Rubia Moreno. Por supuesto también tenemos nuevas propuestas como la de Cali Carabajal y Mario Alvarez Quiroga con Rumores Antiguos; la Criollita. En fin hemos tratado de buscar y reflejar la historia misma de nosotros del lugar de origen y proyectarnos con canciones nuevas”.

En este material discográfico LOS CARABAJAL contaron con la valiosa colaboración del violinista bandeño Néstor Garnica quien además canta en la chacarera Mi Voluntad.

Finalmente Mario Musha Carabajal señaló, “estamos con el proyecto de realizar un video, pero fundamentalmente estamos abocados en la presentación del disco que será el 14 de noviembre. Mientras tanto seguiremos haciendo giras, nos estaremos presentando en Bolivia; Olavaria; Villa María; Aguilares; La Plata; Matadero, entre otros lugares”.



Fuente: La Banda Diario

sábado, 22 de agosto de 2009

Duendes Copleros: Presentación








Hora: agosto 22, 2009 de 6pm a 7pm
Ubicación: Peña Las Cañas - Concepción
Organizado por: los duendes copleros

Descripción del evento:


Ver más detalles y RSVP en folkloreparatodos:
http://folkloreparatodos.ning.com/events/event/show?id=3431014%3AEvent%3A4277&xgi=3Dp1XGC



Próximas actuaciones de"Los Duendes Copleros"

TUCUMÁN:
-Viernes 28 de Agosto: Las Cañas - Concepción
- Jueves 03 de Sept: Tacuaras Monteros
- Viernes 04 de Sept: El Alto de la Lechuza
-Sabado 12 de Sept: El Quincho - Av Brígido Teran 251
- Viernes 18 de Sept: La Taberna de Don Juan - Av Alem esq Rondeau

viernes, 21 de agosto de 2009

Día del Folklore Argentino











Juan Bautista Ambrosetti:

(n. Gualeguay, Entre Ríos, 22 de agosto 1865 - m. Buenos Aires, 28 de mayo 1917), etnógrafo, folclorólogo y naturalista argentino.Denominado el Precursor del Folklore Argentino, por su amplia investigación sobre el tema.En homenaje a él, se declaró a su fecha de nacimiento como "Día del Folklore Argentino".

Él y su discípulo Salvador Debenedetti son considerados los iniciadores en la Argentina de la ciencia arqueológica.

La jerarquía alcanzada por Ambrosetti en las ciencias antropológicas, le dio una posición de privilegio en el ámbito científico nacional y extranjero. Vinculose por lazos de amistad, o correspondencia intelectual con quienes en su tiempo, constituyeron las más altas expresiones científicas. La figura de Ambrosetti fue de las más conocidas en el mundo de las ciencias, por sus obras y por sus intervenciones en las reuniones científicas, de modo especial en los Congresos Internacionales de Americanistas.


Biografía

Habiendo estudiado en Buenos Aires trabó relaciones con Florentino Ameghino. Con casi 20 años se sumó a las expediciones de naturalistas que realizaron investigaciones en el Chaco y, de regreso, publicó sus experiencias bajo el seudónimo de Tomás Bathata. Poco después fue designado director de la sección Zoología del Museo Provincial de Paraná, donde trabajó con Pedro Scalabrini, profesor de la clase de geología. Su formación humanista se completó con Eduardo Ladislao Holmberg. Los cargos que ocupó en estos años y las instituciones que publicaron sus trabajos confirman su calidad de naturalista. Tuvo distintos puestos en el Instituto Geográfico Argentino, en la Sociedad Argentina de Proyecciones Luminosas, en la Sociedad Científica Argentina y en el Museo Natural de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, dirigido por Florentino Ameghino, aunque ya como encargado del área de arqueología.

Viajero e investigador incansable, realizó numerosas expediciones que enriquecieron los conocimientos de topografía, arqueología y etnografía del país. Representó por primera vez a la Argentina en el Congreso Científico de Nueva York, celebrado en 1902.

Intervino en la Junta de Historia y Numismática Americana entre 1901 y 1917 y en el Museo Arqueológico y Antropológico de Buenos Aires.

Realizó publicaciones para el Zoológico de Buenos Aires, el Instituto Geográfico Argentino, la Sociedad Científica Argentina, el Museo Nacional de Buenos Aires, el Museo de La Plata y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, la Escuela Positivista de Corrientes y el Investigador, y el Boletín Nacional de Agricultura.

Su primer trabajo sobre folclore fue Materiales para el estudio del Folclore Misionero (1893). Su trabajo sentó bases para el estudio etnomusicológico.
Su hallazgo del Pucará de Tilcara.


Vista del Pucará de Tilcara.

De las investigaciones arqueológicas de Ambrosetti, en la zona del noroeste argentino, sobresale su descubrimiento en 1908 del Pucará de Tilcara en la Quebrada de Humahuaca, que proporcionó rico material arqueológico y antropológico. En compañía de su discípulo, luego continuador de su obra Salvador Debenedetti, llegó en ese año a Tilcara en una de sus acostumbradas expediciones arqueológicas. Durante los veranos de tres años consecutivos exploraron el Pucará y extrajeron unas tres mil piezas. Estos materiales y sus observaciones permitieron formarse una idea de como era la vida de sus habitantes antes de la llegada de los españoles.

El museo que se encuentra junto a la perdida ciudad de los Quilmes en los Valles Calchaquíes, recibe actualmente su nombre.

En 1904 gestionó la creación del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, del cual fue su primer director. Esta universidad lo nombró Doctor Honoris Causa en 1910. Ya tenía reconocido perfil en los ámbitos científicos de América y de Europa; representando al país en numerosos congresos científicos internacionales.

Se lo considera como el iniciador del estudio sobre bases científicas del folclore argentino. Ha dejado una bibliografía fundamental -más de 70 ensayos- para las distintas especialidades a las que se dedicó. Catalogó más de 20.000 piezas de flora y fauna.

Entre sus muchas obras sobresalen Arqueología argentina, Supersticiones y leyendas, Los monumentos megalíticos de Tafí del Valle (1896), La civilización calchaquí, Los cementerios prehistóricos del Alto Paraná. Murió en Buenos Aires el 28 de mayo de 1917.

En 1960 en el "Primer Congreso de Folklore", en Buenos Aires, se le confirió el título de "Padre de la Ciencia Folklórica Argentina".

Cocina de America






LOCRO ECUATORIANO DE PAPA

Ingredientes : 10 papas medianas, 2 cucharadas de aceite de canola, 1 cebolla blanca, 2 dientes de ajo, 2 cditas. de comino, 1 de ají molido,7 tazas de agua,1 taza de leche (puede ser más),1 taza de queso mozzarella rallado o desmenuzado, 4 cdas. de cilantro. Guarnición: 1 taza de queso feta,1 cebolla morada, 2 paltas, ají extra
Poner aceite en una olla profunda y trasparentar a fuego bajo cebolla y ajos picados.

Condimentar con comino y ají picante seco (a gusto). Cocinar por 5 minutos e incorporar las papas peladas y cortadas en cubos chicos. Dejar que se cocine otros 5 minutos, agregar agua y llevar a hervor hasta que las papas resulten tiernas. Apagar el fuego y reducir todo a puré. Regresar la preparación al fuego, agregar leche, mezclar y cocinar lentamente otros 5 minutos. Si la sopa queda muy espesa, se puede incorporar más leche o agua caliente. Salpimentar, agregar queso rallado y hojitas de cilantro. Cuando la mezcla quede cremosa, retirar y servir en cuencos profundos. Acompañar con paltas, queso feta en cubitos, cebolla en láminas y ají picante.

Historia

El locro de papa es una clásica sopa ecuatoriana de papas y queso. Como ocurre con otras recetas típicas, los ingredientes varían de una ciudad a otra. Algunas variaciones incluyen col, maíz y maní; otras, sólo llevan leche. Yo lo preparo con agua y le pongo una taza de leche al final. ¡Queda bien cremosa!

Dúo Renacimiento








texto extraido de...http://www.contexto.com.ar/vernota.php?id=8894


Folclore bien tucumano

EL “DUO RENACIMIENTO ” FESTEJA SUS 25 AÑOS

El Dúo Renacimiento, uno de los grupos musicales folclóricos más importantes de la provincia y el NOA, festeja sus 25 años de actividad artística con un homenaje de agradecimiento al pueblo de Tucumán. "El festejo de nuestros 25 años lo hemos plasmado en un CD que se llama Gracias Tucumán. Son canciones exclusivamente tucumanas muy poco conocidas. No están las tradicionales, pero son canciones que tienen un sentido de pertenencia e identidad muy fuerte porque hablan de nuestra gente y de nuestros paisajes", explicaron Luis Soria y Nito Zeitune, integrantes del dúo. La presentación de este nuevo material se realiza el 16 de agosto en el teatro San Martín, junto a músicos invitados que reflejan la trayectoria e historia previa del Dúo Renacimiento. "Si bien formamos el dúo en 1983, ya cantábamos en el conjunto Las Voces del Norte, con el que llegamos a grabar cinco discos. Era un grupo muy querido y respetado por los tucumanos que aún hoy lo recuerdan con afecto. Participamos en el Festival de Cosquín y fuimos Premio Revelación. Hicimos giras nacionales e internacionales, hasta que en 1979 el grupo se disolvió y cada uno tomó diversos caminos. Cuando volvimos a Tucumán, decidimos armar este dúo que por estos antecedentes tiene justamente el nombre de Renacimiento." "Así como nacimos con la democracia en el 83, tenemos una temática que nos caracteriza. Nuestros temas apelan a la unión y la identidad argentina y americana. Tenemos una canción que es la cortina de muchos programas de radio y de televisión en varias provincias que se llaman Nuestra identidad. También la canción Ay mi país es muy difundida, porque plantea el cambio de algunas cosas, para que no nos duela lo que ocurre en la Argentina." "Al margen de las canciones, en este largo recorrido hemos hecho presentaciones conceptuales como Taki Ongoy, de Víctor Heredia, que es la historia de la conquista contada desde los pueblos originarios. La presentamos en el teatro Alberdi bajo la dirección de Víctor Hugo Cortés, con la participación de 30 artistas", recordaron Nito y Luis. "Otras obras de trascendencia fueron Mujeres argentinas, de Félix Luna y Ariel Ramírez, y textos de Carlos Páez de la Torre, o La Cantata Sudamericana, de los mismos autores. Hemos tenido muy buenos músicos y directores como Oscar Buriek o el Topo Bejarano que nos han permitido hacer este tipo de repertorio. Pero sin lugar a dudas, lo más importante que nos pasó, fue hacer la Misa Criolla con Ariel Ramírez, con quien salimos dos años de gira por todo el país." "Entre las canciones que integran el CD Gracias Tucumán se encuentran la zamba Mi orgullo de ser tucumano de Alma García; A San Javier, del cordobés Chango Rodríguez. De Tito Segura tomamos la canción Aquel tiempo mío que tiene un mensaje muy fuerte y está dirigido a los adultos que recuerdan su niñez. Está también La zamba es tucumana, dijeron los artistas. La canción que le da el nombre al CD es de Nito Zeitune. "Nos consideramos artistas populares que hacemos una temática que invita a la reflexión. Ahora la gente exige un trabajo más elaborado desde lo musical. Pero los arreglos vocales han sido siempre una característica del grupo." Luis y Nito opinaron que "los jóvenes músicos de ahora están muy bien preparados. Quizás haya menos trabajo vocal, pero musicalmente en general son muy sólidos". "Creemos que tenemos que defender más al folclore tucumano. Al ser el centro de estudios de toda la región, San Miguel de Tucumán es muy cosmopolita, y los salteños, jujeños y santiagueños en buena medida nos invaden con su propio folclore. Tucumán debe posicionarse con más fuerza con su propia música, porque es la manera de que a nivel nacional también seamos referentes." "Lo más importante es dejar una huella, y sentir que la gente respeta al artista y se siente representada por él", finalizaron los músicos.

TITO SEGURA








Tito Segura nació en Villa Amalia, San Miguel de Tucumán el 25 de Mayo de 1941, fue un gran cantautor, folklorista muy conocido en Argentina.
En su carrera escribió más de 300 canciones y se consagró en el festival de Cosquín, y en escenarios de todo el país.
Vivió mucho en Buenos Aires y en Mar del Plata también .
El 1 falleció el 13 de Mayo de 1990 en San Miguel a los 48 años de edad.

zamba de amor y mar sera una cancion que llevara el nombre de TITO SEGURA para la eternidad.

Zamba de amor y mar
Que no te llegue triste mi cantar
porque le puse una sonrisa a mi guitarra
para llenar de vida y de color
la soledad que va creciendo en tu mirada
mira que la luna esta partida en la mitad
y sin embargo alumbra igual.

Solo por el gusto de cantar
asi deje que el viento inflara mi pañuelo
dueño de mi tiempo y capitán
me encaramé al palo mayor de tanto sueño
vine a caminarte con mi copla y continuar
que es largo mi camino y va.

Puedo llorar y sonreír
mi corazón se quedo aquí
mar del amor, plata y dolor
con ojos de agua me veras partir.

Me fui por esa costa a caminar
y dibuje mi rostro todo piel de arena
para quedarme un poco y perdurar
y vino el agua y la mezclo con tanta piedra
lento como siempre con mi verso quedara
la huella de mi corazón.

El nombre de alfonsina me llego
para mostrarme el corazón de mar del plata
aquella que en la muerte enalteció
todo el amor con que la nombra mi guitarra
crece en el recuerdo y no lo puedo remediar
un tiempo que me hará volver.

Tito Segura

Santaires










28/8 - LO DE SANTAIRES (Peña Urbana) - 22:00 hs. - Cultural BuenAyre - Presidente Perón 1281 (CABA) - Bono Contribución $20.

Presentaciones de Tomás Lipán









a c t u a c i o n e s d e
TOMÁS LIPÁN




Viernes 21 de Agosto - 24hs.
" P E Ñ A L O S C U M P A S "
PERÓN 1281
Reservas: 4825-3656 / folkloreloscumpas@gmail.com

C I U D A D D E B U E N O S A I R E S

Peña desde las 22hs. También Actuarán:
LOS CHANGOS - PACHA RUNA - BANDA DE LOS CUMPAS
Entrada: $25
www.loscumpas.com.ar



Sábado 22 de Agosto - 23hs
" P E Ñ A É X O D O J U J E Ñ O "
CLUB PAZ JUNIOR

C Ó R D O B A C A P I T A L

Roxana Carabajal












Se presentará en la localidad de San Fernando:

Dentro del marco brindado por el "5º Encuentro Latinoamericano de Artesanos", Roxana Carabajal se presentará el domingo 13 de septiembre a las 18.00 hs. en la Plaza Mitre de San Fernando.

lunes, 17 de agosto de 2009

Peñas






La presente información es gentileza de la Lic. Susana Fandembure, a la cual le estamos muy agradecidos.

domingo, 16 de agosto de 2009

lunes, 10 de agosto de 2009

Duo Coplanacu













... así nace Coplanacu
Nacieron en Santiago del Estero, una provincia esencialmente musical donde la música folklórica es un fenómeno cotidiano que se percibe a cada instante en el clima y en las maneras de relacionarse con el paisaje.
Para ellos la música se corresponde principalmente con la infancia pero también con todas las experiencias de la vida.

En el caso de Roberto las referencias más importantes se remontan a su padre quien tocaba la guitarra mientras que Julio se vincula con la música por el lado de su familia materna y especialmente a través de su madre, de quien heredó la afición por cantar.
Sus vivencias en la ciudad y el monte, el vínculo con las historias de la gente y el sentirse parte del paisaje fue gestando y tallando el “ser músico” en ellos.
...
A mediado de los años 80 corrían los primeros años de democracia y Córdoba, la ciudad donde Roberto y Julio se encontraban vivía una efervescencia social y cultural muy particular luego del fin del proceso militar.
En ese contexto y mientras el entusiasmo por la música popular crecía ellos se conocieron en el ambiente de las guitarreadas y las peñas (encuentros musicales informales) donde se congregaban artistas, jóvenes y estudiantes que llegaban desde diferentes lugares del país.
Ese clima sirvió como un caldo de cultivo en el que las inquietudes y la sensibilidad favorecieron las manifestaciones culturales promoviendo un pacto tácito que ayudó a insinuar el renacer del arte popular-musical en la ciudad.
Julio Paz y Roberto Cantos en un principio como solistas y a dúo más tarde, cantaron caminos en los reductos folklóricos de entonces dando así origen al Dúo Coplanacu, en mayo de 1985.
...
“Coplanacu es una palabra compuesta o mestiza. Que toma del castellano el término copla como célula de nuestro cancionero y del quichua, el sufijo nacu que da idea de reciprocidad, encuentro, comunicación. El sentido de llamarnos Coplanacu es que la copla es verdadera cuando es popular y es popular cuando nace de la gente hacia los cantores y los cantores la devuelven cantando a su pueblo”.
...
“La música es nuestra forma de andar el camino”,dicen ellos, cuya carrera artística tiene la autogestión como característica notable dentro de lo que es la Producción musical hoy en día

La autenticidad de su canto y la honestidad de su propuesta, la armonía de las voces y los instrumentos y la casi perfecta conjunción de caracteres; moldeados en vivencias distintas pero enraizadas en un tronco común, contribuyeron a que esta "cruza" de santiagueños ocupe hoy un lugar destacado en la escena de nuestra música popular.


ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES

1987- Participación en el CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES MUSICALES, realizado en Córdoba-Argentina.

A finales de los 80 forman parte del movimiento ALTERNATIVA MUSICAL ARGENTINA realizando giras por todo el país con músicos como: Miguel A. Estrella, Lito Vitale, León Gieco, Juan Falú, etc.

1995-Participación en el VI FESTIVAL INTERNACIONAL DEL FOLCLORE UNIVERSITARIO realizado en México.

1998-Participan en los festejos por el Aniversario de la Fundación en la Ciudad de La Paz-Bolivia.

1999-Reciben el premio de folclore de la UNESCO por el disco “DESDE ADENTRO”.

2000- Premio Consagración en el FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE DE COSQUÍN

El DUO COPLANACU ha sido ternado para el PREMIO GARDEL DE LA MUSICA en las ediciones 2000,2001 y 2002



Desde su inicio ha sido casi ininterrumpida la participación del DUO COPLANACU en cada edición anual de los festivales mas importantes del país a saber:

-Festival de Cosquín
-Festival de Doma y Folklore de Jesús María
-Festival de la Serenata-Cafayate-Salta
-Festival de la Chacarera-Santiago del Estero
-Festival de La Salamanca-La Banda-Santiago del Estero
-Festival de La Reina del Yocavil-Santa María-Catamarca
-Fiesta de La Chaya-La Rioja
-Festival de la Tonada-Mendoza
-Festival de Doma y Folclore-Diamante-Entre Ríos
-Festival del canto y el agua-Santa Fe (nombrados padrinos del festival en 2001)


LA “PEÑA DE LOS COPLA” EN COSQUIN
-Desde 1997 el DUO COPLANACU instala todos los años “LA PEÑA DE LOS COPLA” en la ciudad de Cosquín durante los días que dura el FESTIVAL MAYOR DEL FOLCKLORE. Declarada de interés municipal, la peña que ha despertado gran atención y críticas favorables de la prensa nacional se suma al festival mayor convocando un promedio de 1000 personal por día con músicos de todo el país.


DISCOGRAFIA

1991-DUO COPLANACU 1991
1995-RETIRO AL NORTE
1997-PAISAJE
1999-DESDE ADENTRO(con Mercedes Sosa como invitada)
2000-EL ENCUENTRO(en vivo) presentado en gira por todo el país.
2002-GUITARRERO presentado en gira por todo el país.
2005-CORAZÒN SIN TIEMPO
2008-TAQUETUYOJ

2001-Participa en el disco despedida de LOS CHALCHALEROS junto a J.M.Serrat, Le Luthiers, Mercedes Sosa etc.

Caminos y Sabores 2009












La Ruta del Vino de Salta

Además de acompañar a productores de dulces, quesos y artesanías la provincia vendrá a promocionar este recorrido turístico productivo.


Salta tendrá una participación activa dentro del Camino de la Tradición, del Turismo, de la Bebidas y de los Dulces. “A la provincia le interesa formar parte de esta feria, que por el gran caudal de visitantes es una muy buena oportunidad de dar espacio a los productores para que expongan y comercialicen sus productos en Buenos Aires”, comentó el Director General de Comercio de la provincia de Salta Gerardo Marquez.
Dentro del Camino del Turismo la provincia vendrá a difundir la Ruta del Vino: “El objetivo es hacer una exposición de esta ruta turístico productiva mostrando las virtudes paisajísticas y de producción de la provincia. La Ruta comprende desde la Ciudad de Salta, pasando por localidades como Valle de Lerma, Cerrillo, La Merced, El Carril y Moldes, entre otras. A través de un camino sinuoso se llega a Cafayate y otras localidades perteneciente a los Valles Calchaquíes”, comentó Marquez. La promoción de la producción de vinos de alta gama, enmarcados dentro de este corredor turístico, es uno de los puntales productivos. A Caminos y Sabores también vendrán de la mano de la provincia elaboradores de quesos como Cabras de Cafayate y Finca Santa Helena. También, dentro del Camino de las Bebidas, bodegas de productos orgánicos como Nanni y la única cooperativa vitivinícola de la provincia, Trassoles. Dentro del Camino de la Tradición vendrán seis emprendedores que fabrican desde carteras artesanales hasta hilados típicos de la provincia. En el Camino de los Dulces estará Campo Quijano, elaboradores de un dulce de leche de reconocida calidad que el año pasado se consagró como uno de los ganadores del Concurso Experiencias del Sabor en Caminos y Sabores.

Cursos en el IUNA

Banda de Sikus.
Profesor: Marín Sebastián Sánchez.

Promover y difundir expresiones musicales tradicionales y representativas de los pueblos originarios.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos musicales

Jueves de 16 a 18 hs.

Practicas comunitarias de música criolla andina sudamericana.
Profesor: Enzo Ismael Espeche.
Profesora: María Angélica Gualmes.

Adquirir habilidades que permitan desarrollar nuevas técnicas necesarias para la ejecución e interpretación de cada instrumento como acompañante y como instrumento melódico, en el marco de un espacio de análisis, experimentación y desarrollo creativo.
Destinatarios: adultos, con conocimiento y dominio de algún instrumento criollo; en lo posible con conocimiento de lecto-escritura musical.

Viernes de 20 a 22 hs.

Curso de actualización de danzas originales.
Profesores: Alberto Barrientos.
Roberto Rosales.

En los últimos años han surgido una considerable cantidad de “nuevas danzas” promoviendo la incorporación paulatina de las mismas al repertorio de los conjuntos musicales que interpretan bailes del género folklórico, impulsando a la necesidad de incluir esos “nuevos bailes” en los programas de enseñanza.
Destinatarios: jóvenes y adultos con conocimiento de Danzas Folklóricas Tradicionales

Viernes de 18 a 20

Flamenco.
Profesora: Mirta Alonso.

La convergencia de la cultura andaluza, mora, judaica y cristiana en un mismo territorio, gestó este arte que hoy conocemos como flamenco, fruto de un sin fin de mixturas que lo enriquecen.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos musicales.

Jueves de 14 a 16 hs.

Danzas Bolivianas.
Profesor: Omar Mercado.

Interpretar las diversas danzas folklóricas bolivianas de acuerdo a su contexto histórico geográfico.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos.

Sábados de 14 a 16 hs.

Acrobacia.
Profesor: Jorge López.

Conocer y confiar en las propias posibilidades físicas. Confianza en el otro.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos.
Sábados de 16 a 18 hs.
Malambo y zapateo para danzas.
Profesor: Javier Gutiérrez.

Satisfacer la necesidad de conocimiento de la practica de contenidos elementales del zapateo folklórico argentino y del malambo; actividades que se adaptan perfectamente a los requerimientos básico de la danza folklórica argentina.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos musicales.

Sábados de 14 a 16 hs.

Afro-Peruano.
Profesora: Alicia Villavicencio.

Aprendizaje teórico y práctico sobre las diferentes manifestaciones populares del folklore peruano y los afro descendientes en el Perú, haciendo posibles que identifiquen y practiquen estos ritmos.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos.

Sábados de 18 a 20 hs.

Percusión.
Profesor: Omar Rodríguez Núñez.

Aprender a tocar el bombo legüero como herramienta de comunicación explorando nuestros ritmos, básicamente el latido de nuestra música folklórica argentina (Zamba, Chacareras, Cueca, Vidalas y Malambo)
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos.

Sábados de 16 a 18 hs.

Guitarra.
Profesor: Emilio Victorica.

Es una propuesta que procura asegurar la transmisión de nuestra cultura, basándose en nuestro folklore como expresión y sentir autóctono del pueblo, en distintas épocas y lugares geográficos, con sentido comunicativo y recreativo, teniendo a la música como marco referencial y como instrumento a la guitarra.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos musicales.

Clases grupales: Sábados de 16 a 18 hs.
Sábados de 18 a 20 hs.


Instrumentos aerófonos.
Profesor: Pedro B. Nieve.

Ejecutar en los instrumentos andinos quena y sikus, obras del cancionero andino y del cancionero folklórico argentino.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos musicales

Sábados de 16 a 18 hs.





Danzas paraguayas.
Profesora: María C. Dávalos.

Interpretar las diversas danzas folklóricas paraguayas de acuerdo a su contexto.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos

Sábados de 14 a 16 hs.

Tango, milonga y vals.
Profesor: Marcelo Tevez.

El tango que desde sus comienzos y hasta 1980 (aproximadamente) era un baile solamente practicado por adultos o bailarines profesionales, es ahora reconocido por la sociedad toda. Como consecuencia de esto su práctica se ha fomentado entre los jóvenes, como medio de sociabilizacion.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos.

Sábados de 18 a 20

Tango académico.
Profesor: Marcelo González.

Este curso de carácter teórico práctico comprende el estudio de los movimientos, su mecanización y la implementación de pasos y figuras. La práctica será la ejecución e interpretación de la técnica pura aplicada al tango como especie coreográfica. Los contenidos seleccionados facilitarán el desarrollo motriz y sensitivo, que el alumno deberá volcar en la ejecución de esta danza.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos

Sábados de 16 a 18 hs.

Charango
Profesor: Enzo Espeche
Ejecutar en charango, obras del cancionero andino y del cancionero folklórico argentino.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos

Sábados de 16 a 17,30 hs.
Sábados de 17,30 a 19 hs.


Danzas folklóricas argentinas I
Profesora: Lic. Mónica López
En este primer nivel se adquieren los conocimientos básicos de las danzas folklóricas argentinas, paso básico, posición corporal, figuras comunes y propias, así como las primeras danzas tipo.
Destinatarios: jóvenes y adultos con o sin conocimientos previos.

Sábados de 18 a 20 hs.


Danzas folklóricas argentinas II
Profesora: Lic. Barbara Guichenduc
En este segundo nivel se aprenderá danzas del repertorio folklórico argentino en su contexto histórico regional.
Destinatarios: jóvenes y adultos con conocimiento de danzas I.
Sábados de 16 a 18 hs.



Danzas folklóricas argentinas III
Profesora: Lic. Barbara Guichenduc
En este tercer nivel se aprenderá danzas del repertorio folklórico argentino en su contexto histórico regional.
Destinatarios: jóvenes y adultos con conocimiento de danzas II.
Sábados de 18 a 20 hs.

jueves, 6 de agosto de 2009

a c t u a c i o n e s d e Tomas Lipan

Sábado 8 de Agosto - 22hs.
" L A S A L A M A N C A "

Av 60 y Calle 10
Informes: 0221-427.6736 / ccultural_lasalamanca@yahoo.com.ar

L A P L A T A - P c i a. d e B s . A s .





Sábado 8 de Agosto - después de 24hs.
" P E Ñ A A D E S A L A M B R A R "
ALMIRANTE BROWN 736 (Bº La Boca)
Reservas: 011-4903.2809/ 15.6287.4542 / a_desalambrar@hotmail.com

C I U D A D D E B U E N O S A I R E S

Entrada: $20
peña desde las 22hs.
www.peniaadesalambrar.blogspot.com