Nuestra primer portada

Nuestra primer portada
Revista "Madre Tierra"

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Círculo de Brujas

Círculo de Brujas - Encuentro de Cantautoras
Viernes 2 de Diciembre 22.00 Hs
Centro Cultural Caras y Caretas - Venezuela 330
Reservas: 5354-6618 
Círculo de Brujas son:
Lorena Astudillo - Dorita Chavez - Paola Gamberale - Cecilia Gauna - Claudia Levy 
Circulo de Brujas
Paola Gamberale – Lorena Astudillo -Dorita Chávez – Claudia Levy – Cecilia Gauna

Encuentro genuino entre cinco mujeres, cantantes, compositoras, cada una con su particular propuesta, presentando sus propias composiciones,  con el simple objetivo de compartir y disfrutar la música.
El título alude a los ancestrales círculos femeninos donde se compartían tanto las alegrías como los pesares, donde se aprendía y se enseñaba y donde el canto circulaba como parte esencial de la vida.
Las brujas, dotadas de una conocida intuición que muchas veces se compara con ese rasgo femenino, temido y combatido en alguna épocas, hoy hace referencia también a una profunda sabiduría y a la capacidad de la mujer de reconfortar y  acompañar al otro.
Acompañadas por: Juan Pablo Ferreyra en guitarra, Mariano Fernández en piano,  Matías Furió en percusión y  Tochi Opieczonek en guitarra. 

Viernes 2 de diciembre a las 22 hs.
CENTRO CULTURAL CARAS Y CARETAS 
Venezuela 330 – 5354-6618
Entradas: $ 40
Prensa: Carolina Alfonso – 4802-4607 / 155-662-6006 - caroalfonso@gmail.com


Paola Gamberale es cantante, guitarrista, compositora y docente.
Su desarrollo artístico siempre fue de la mano de su actividad docente.
Editó en 2003 su primer disco de composiciones propias Pulso en sed  y luego Hado, en 2009. Estos discos son un reflejo de su modo de componer y de entender a la canción como un vehículo de expresión y comunicación. En sus canciones la naturaleza y el hombre son el centro de atención.
En las presentaciones en vivo elige ir solamente con su guitarra y su voz, recreando ese momento íntimo de la composición o bien, tocar en formato de trío con Pablo Tozzi en contrabajo y Gustavo Álvarez en batería.


Lorena Astudillo es cantante de folclore argentino y latinoamericano,  docente, licenciada en psicología y compositora.
Alterna sus presentaciones artísticas con su actividad docente y  su formación como actriz. Tiene 4 discos editados, todos con gran aceptación y repercusión de público y la prensa. El primero de ellos, Lorena canta al Cuchi,  la convierte  en la primera intérprete femenina que dedica una obra íntegramente al gran compositor argentino Cuchi Leguizamón. Luego vinieron Ojos de agua, Tras de una ausencia y, recientemente,  Solo los dos.  Este último fue grabado en dúo con el bajista uruguayo Daniel maza. Actualmente está abocada a la producción de su 5to cd de propias composiciones.
Fue nominada en varias oportunidades como revelación folclore a los premios Clarín y Gardel.


Dorita Chávez es cantante solista y sesionista, docente de canto y repertorio y compositora. Actualmente presenta su primer disco Madrugada con a Lucho González a la cabeza como productor y guitarrista, con la participación de Lito Vitale, Martín González, Turco Mokdad, Víctor Carrión y Franco Luciani. Allí recrea boleros, valsecitos y canta algunos temas propios.
En sus presentaciones en vivo recorre un repertorio que incluye algunos consagrados boleros, folclore, música de Brasil, España y temas de su autoría.
Participa además en los conciertos Chabuca de cámara poniéndole su voz a la obra de la gran artista peruana Chabuca Granda.

Claudia Levy es cantante, pianista y compositora de tango.
Tiene tres discos editados. En el último, ha mostrado su nueva faceta de compositora de aires folklóricos.
Ganadora de 5 premios del Fondo Nacional de las Artes por sus composiciones.
Ha participado de varias Cumbres Mundiales de Tango (Rosario- Sevilla- Chile- Bariloche) y del Festival de Tango de Finlandia-Seinajoki, además de numerosas presentaciones en Alemania, España, Uruguay, Chile y en la Argentina.

Cecilia Gauna es cantante, compositora y profesora de canto. 
Trabajó como cantante lírica en el Teatro Colón y  cantó  junto a Mercedes Sosa,  Jairo  y Ariel Ramírez, entre otros
Tiene dos discos editados: Non Stop, musicalizando poemas de mujeres poetas de Latinoamérica y Aliento que fue postulado a los Grammy Latinos 2011.
Actualmente prepara su tercer disco y presenta Aliento junto a su banda  bajo la dirección musical de Mariano Agustín Fernández.


ARBOLITO - REPROGRAMACIÓN DE FECHA EN EL KONEX




ARBOLITO REPROGRAMA LA FUNCIÓN DEL 19 DE NOVIEMBRE

El sábado 20 estuvimos compartiendo los festejos por los 10 años de Zanón, Fábrica sin Patrones, fue una noche increíble junto a Manu Chao, la Bersuit y más bandas, tocamos en el playón de la fábrica con casi 20.000 personas...

REPROGRAMACIÓN DEL KONEX

El recital del sábado 19, suspendido por lluvia se pasa
al miércoles 30 de noviembre 19 hs

Las entradas adquiridas para sábado 19/11, sirven para el día 30 /11
Anticipadas en la boletería del Kónex o por Ticketek.

MYRIAM HERNANDEZ CAUTIVÓ A LOS TUCUMANOS


La artista chilena agregó nueva función para el lunes 28 de noviembre y ya se habla de un tercer show
 
Myriam Hernandez inició su gira por el norte argentino cantando anoche en Tucumán ante miles de espectadores. Esta noche actuará en Santiago del Estero, mientras que mañana lo hará en Salta y el lunes retornará a Tucumán para ofrecer su segundo concierto. Los organizadores del evento están muy conformes y posiblemente agreguen una tercera función para el próximo fin de semana en el ESTADIO FLORESTA.
 
El público fervoroso recibió a la compositora chilena como se merece. La artista presentó canciones de su nuevo disco "SEDUCCION" y a posterior arremetió con un puñado de éxitos donde la platea estremeció en alaridos. No faltaron esos clásicos que siempre se escuchaban en las fm como "el hombre que yo amo", "eres", "te pareces tanto a el", "herida" y el más emotivo de todos; "se me fue", que hizo sollozar un rato a la multitud presente.
 
Myriam Hernandez demostró lo mejor de sí, y prometió volver, sorprendida por el público tucumano, no dejó ni un instante de agradecer por tanta devoción recibida por sus adeptos.
 
 
 
 
UN POCO DE SU HISTORIA
 
 
Hija de una familia de padres muy jóvenes, de un hogar de clase media en Ñuñoa Villa Frei, (Chile), Myriam fue la primera de tres hermanos y conoció la condición especial de ser hija única durante cuatro años, antes de que nacieran su hermana Pamela y su hermano Jaime.
Siempre supo que quería cantar desde que tenía cuatro años, se miraba al espejo, tomaba el cepillo de pelo como micrófono y cantaba para sus amigos; y ese deseo se pudo proyectar por primera vez a los 10 años. Participó en un festival estudiantil donde era la más chica, y ganó.
De intervención en intervención, de canto en canto, y de programa en programa, Myriam se fue convirtiendo poco a poco en una "figura", condición muy deseable para cualquier artista que aspire a una carrera dentro del mundo del espectáculo.
Hasta que comenzó a sentir la necesidad de una proyección original. Myriam Hernández comenzó su carrera a finales de la década de los 80. Tanto su belleza como su voz han llamado la atención de cuantos han presenciado sus actuaciones en directo.
Su talento artístico, sumado a su tenacidad, ilusión y dedicación han sido sus mejores aliados para conseguir que, con su primer disco, Myriam ya fuera reconocida como una de las figuras más destacadas en la música de su país natal, Chile.
El público latinoamericano, la conoció en el Festival Acapulco 92 y quedó sorprendido: en un mundo en que las canciones de amor rebosan de frustraciones, rencores y ansias de revancha, los temas tiernos de Myriam eran un verdadero solaz, un buen romanticismo.
Myriam contrajo matrimonio a los 25 años de edad con el empresario chileno Jorge Saint-Jean el 15 de agosto de 1992 en los salones del Hotel Hyatty. Jorge es también manager de Myriam y ella le ha dedicado algunas de sus canciones. "Muchos me preguntan si es difícil mantener un matrimonio estable mientras eres artista, yo digo que no hay nada imposible, sobre todo cuando como yo, se cree en el amor eterno".
El 17 de noviembre de 1994 nació su primer hijo Jorge Ignacio y el 10 de mayo de 1997 nació su hija Myriam Isidora, para Myriam ser mamá es lo más maravilloso que le ha podido ocurrir en la vida.
Myriam sigue apostando al castellano como la lengua que le ha permitido definir su estilo y ganarse un lugar dentro de un mercado bastante competitivo. Pensando siempre en un público global, nos sigue entregando sus canciones dedicadas al amor en diversos matices, que son un verdadero deleite a nuestros oídos.
Myriam incursionó como modelo y ha conducido programas de televisión en Chile, así como también coanimó el Festival de Viña del Mar durante los tres últimos años, confirmando así, que Myriam es una artista integral y muy profesional en todo lo que se propone hacer, pero ante todo, ella reconoce que su verdadera pasión es el canto.
 
 

VALE 4

VALE 4
en
 VELMA CAFE
Gorriti 5520
 Viernes 2 de Diciembre
 21.00 hs
 Localidadesd $ 60.-
  
VALE 4 se formo a mediados de este año y su musica es de autoria propia, balanceandose entre el Pop y el Rock.  Los 4 músicos que la integran, son de larga trayectoria como autores y compositores, e integraron varias bandas.
Alejandro Devries Compositor, Cantante, Arreglador, Pianista y multiinstrumentista
Nicolas Sanchez Soja Guitarrista, Compositor, Bajista
Pablo Aragona  Baterista, Percusionista. Toca Guitarra y Bajo
Vane Ivan Mihanovich Compositor,Cantante, toca teclados, guitarra y bateria

En el material propio, nos encontramos con las diferentes líneas de los composiciones, entre temas acústicos y otros mas pop rock.
Los integrantes de VALE 4, intercambian instrumentos y esto le da un sonido variado a la banda.

VALE 4 - Viernes 2 de Diciembre en Velma Café - Gorriti 5520 a las 21.00 hs Localidades $ 60.-

TOMÁS LIPÁN

a c t u a c i o n e s   d e
TOMÁS LIPÁN
:::::::::::::::::::::::::::::
.
.
.
.
............................................................................................................................
.
.
.
Viernes 02 de Diciembre - 22hs.
.
.
" P E Ñ A   D E   L A   V I C T O R I A "
.
R I V A D A V I A   1 2 2 0
.
C I U D A D   D E   B U E N O S   A I R E S
.
.
.
............................................................................................................................
.
.
.
Sábado 03 de Diciembre - 22hs.
.
.
" P E Ñ A   L O S   C U M P A S "
.
S O L I S   4 8 5
(011) 4825-3656 / folkloreloscumpas@gmail.com
.
C I U D A D   D E   B U E N O S   A I R E S
.
.
Entrada: $30.-
.
.

martes, 29 de noviembre de 2011

Mujeres toldenses en la Peña del Colorado!!!!!



Natalia Berasategui.
Yana Lui.
Milagros Torrecillas.

"Con esencia de pueblo" espectáculo en el cual tres cantoras presentarán sus propuestas musicales diferentes, pero aunadas por la esencia pueblerina.
  Con una lírica y un sonido distinto estas tres mujeres darán lo mejor de sí en el escenario de la peña del Colorado.

Hora:21.30 hs.
 Más que invitados están!!!
 Auspicia: "Peña Anay" Los Toldos.



La peña del Colorado


Buenos Aires - Palermo, Güemes 3657

Reservas: (54 11) 4822-1038.
 

DANIEL ARGAÑARAZ

En el marco del 30º aniversario de la ciudad de Martínez
(Pdo San Isidro)
FOLKLORE en LA PLAZA
Sábado 26 noviembre - 16 hs
en caso de lluvia pasa al domingo 27 , mismo horario !!!

con la actuacion de
DANIEL ARGAÑARAZ
HERNAN GONZALEZ
GUADALUPE FLEITAS
GONZALO OLIVERA
Ballet DE LA RIBERA
Ballet CONFLUENCIA


PLAZA 9 de JULIO
                    Córdoba y Necochea
    Mñor. Larumbe  /  Berutti  / Diag. Tucumán  y  Diag. Salta
    MARTINEZ, Pdo. San Isidro
Actividad gratuita
El anfiteatro de la plaza “9 de Julio” se viste de fiesta con la música, el canto y la danza de nuestro país. Los esperamos para compartir esta jornada con el folklore nacional !
        organizacion y coordinacion artistica:  ADRIANA GAÑAN (peña La Posta)
        escenario, sonido y afiches: Direccion de Cultura San Isidro

viernes, 25 de noviembre de 2011

Catamarca, su escudo

Escudo Provincial

Historia

En 1914, se encargó a los historiadores, Pbro. D. Antonio Larrouy y D. Manuel Soria, buscar los antecedentes relativos al emblema provincial o proyectar un escudo nuevo. La Comisión dio a conocer las figuras heráldicas utilizadas en distintas épocas.
En 1922 la misma Comisión proyectó un escudo que fue aprobado por Ley N° 934, del 24 de junio de 1922. El escudo creado simboliza América, España y Argentina; el escudo de armas es un simbolismo adoptado en todos los países civilizados para recordar hechos esclarecidos en homenaje a la Patria.


Descripción

El escudo de referencia blasona de la siguiente manera: escudo cuadrilongo de sesenta y tres partes de longitud por cuarenta y nueve de latitud. Gran escusón de óvalo colocado en su abismo con los esmaltes nacionales, con cincuenta y tres partes en su eje mayor y treinta y seis en su eje menor, escusón cortado, esmaltado el frente de azul, y de plata la punta. Sobre el campo del escusón dos brazos diestros de carnación que salen de los flancos del escudo y en la proximidad de los cantones de la punta. Ambas manos unidas sostienen una pica de oro en el tercio inferior de su latitud, y que se extiende desde antes de llegar a la punta hasta la faja. En la punta de la pica, gorro frigio de gules con su punta a la diestra. Bordura en campo de gules. En el cantón diestro, cruz de plata sobre dos flechas indígenas de plata, cruzadas en el siniestro un racimo de uvas de esmalte natural y hoja de sinople. En el cantón diestro de la punta, corona real de oro y en el siniestro un castillo, también de oro, almenado de tres almenas. Sobre el jefe del escudo, medio sol filtrado de rayos alternados rectos y ondulados, en número de ocho, toda la figura de oro. Ornamento de banderas argentinas con astas de oro, dos en cada flanco del escudo y fuera de ellos. Laureles de sinople, sobrepuestos a las banderas de la punta, unidos bajo la barba del escudo por una cinta de plata y azur.

Catamarca, su historia

Origen de la palabra Catamarca

Según Samuel Lafone Quevedo, la palabra Catamarca proviene de dos vocablos quechuas: cata, que significa “ladera”, y marca equivalente a “fortaleza de frontera”.

Su pasado Indígena

Antes de la conquista española, la provincia estaba poblada por diversas etnias aborígenes. En Santa María vivían los quilmes, los tolombones, los yocaviles y cerca de Amaicha, los acalianes; en Belén, los hualfines, los famaifiles y los culampajos; en Andalgalá,los andalgalás, los tucumangasta, los aconquijas, los mallis, los chauchasquis y los huasanes; en Pomán, los pomanes, los colreños, los bechas, los mutquines, los sijanes y los saujiles; en Tinogasta, los abaucanes, los pituiles, los huatungastas, los mayulucas y los fiambalaos. A menudo, el nombre de estas tribus era la extensión del nombre de un cacique o de la región que habitaba. En su conjunto formaban la parcialidad.
Hacia el noroeste de la actual capital catamarqueña habitaban otras tribus como los motigastas, en Valle Viejo; los sitguagastas y collagastas, en Piedra Blanca; los colpes y huaycamas, en Ambato; los paquilingastas, en Paclín y los alijilanes y apatamas, en Santa Rosa. Tanto estas tribus como los pueblos calchaquies estaban hegemonizadas por la cultura diaguita, íntimamente vinculada a la incaica.
En general, las tribus catamarqueñas gozaban de un excelente desarrollo social y económico, lo que permitió mantenerse unidas, bajo ciertas formas de federación y distinguirse por la organización de sus aldeas.

Los pueblos indígenas eran expertos agricultores, como lo demuestran sus obras para contener la erosión de los cerros y su dominio de diversas técnicas de riegos. Los diaguitas no rendían culto a ningún dios determinado, sino que veneraban al sol y a los árboles, en especial al algarrobo, entre otros motivos por que gracias a sus frutos producían el pan de patay y la aloja, una bebida espirituosa y que aún hoy se produce.

Conquista y colonización

España descubrió la región a mediados del siglo XVI, cuando el capitán Diego de Almagro buscaba una vía de acceso a Chile. La primera fundación fue llevada a cabo por Juan Pérez de Zurita, quien en 1558, en el valle de Quimivil, echó los cimientos de San Juan de la Ribera de Londres, en homenaje a María Tudor, reina de Inglaterra y esposa de Felipe II, rey de España. Arrasada por los indios en 1607, la ciudad fue reconstruida poco después, con el mismo nombre. Dos décadas mas tarde, los diaguitas la redujeron otra vez a escombros. El caserío volvió a ser reconstruido y nuevamente arrasado en 1633. Cincuenta años mas tarde, el conquistador Fernando de Mendoza y Mate de Luna fundó una nueva ciudad, esta vez al pie del cerro de Ambato, sobre el río del Valle. Lo hizo el 5 de julio de 1683 y la llamó San Fernando del Valle de Catamarca, denominación y ubicación geográfica que conserva hasta ahora.

La independencia y autonomía

Catamarca no se mantuvo al margen de los cambios políticos que se operaron en el país a partir de 1810. Tampoco pudo eludir el deterioro de su economía, provocado básicamente por la política centralista de Buenos Aires. Hacia 1817, unitarios y federales ya combatían en suelo catamarqueño. En 1820 el caudillo Bernabé Aráoz fundó la República Federal de Tucumán sobre los territorios de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, a quien, los gobernadores de Salta y Santiago del Estero - Martín Güemes y Felipe Ibarra, respectivamente - le declararon la guerra. Güemes sostenía que Aráoz le negaba auxilio para acabar con los realistas y lanzó sobre la República de Tucumán un cuerpo de ejército al mando del Coronel Alejandro Heredia, quien, a su vez, ordenó al Coronel Apolinario Saravia invadir Catamarca. De este modo, la provincia se desmembró momentáneamente de la República Tucumana. Aráoz envió a sus representantes, intimando al Cabildo Provincial a aceptar a Nicolás Avellaneda y Tula como gobernador intendente. Así sucedió; no obstante, el 25 de agosto de 1821, el propio Avellaneda proclamó la autonomía catamarqueña de sus dominadores tucumanos. Sin embargo, su gobierno no duró mucho. El 17 de octubre de ese mismo año, un golpe de estado lo derrocó, pero otro lo repuso el día 30, hasta que finalmente renunció en marzo de 1822, delegando el mando en Eusebio Gregorio Ruzo.
A partir de este momento, Catamarca gozó de relativa tranquilidad. Sin embargo, la provincia no logró unificarse hasta 1853, cuando se sancionó la Constitución Nacional. Fue en esa época que surgió con todas sus fuerzas una de las figuras claves en el proceso político catamarqueño: Fray Mamerto Esquiú. Esquiú, llamado "el orador de la Constitución", fue el gran defensor de los intereses regionales de la provincia. Gracias a su denodada acción, y con el apoyo de Octaviano Navarro, primer mandatario provincial elegido bajo el imperio de la Constitución, Catamarca llegó a contar con una imprenta, un periódico y un hospital propios.

Aspecto Económico

Junto a una agricultura de subsistencia se difundieron cada vez más los viñedos, que fueron sustituyendo el tradicional cultivo del algodón.
La ganadería intensificó el intercambio comercial con Chile, adonde se enviaba el ganado vacuno y con Bolivia, destino de mulares y asnales. Los cueros tenían mercado en Córdoba, Cuyo y el Litoral, también consumidores de aguardientes catamarqueños.
En 1888 se inauguró la primera red ferroviaria. Sin embargo, el Encadenamiento de la economía provincial al centralismo porteño condicionó el destino de Catamarca como a "provincia pobre". Según afirma Gaspar H. Guzmán, autor de Derroteros catamarqueños, Catamarca se definió tradicionalmente por ser "una geografía y economía del Pacifico". Cuando los ferrocarriles abrieron nuevas rutas de tráfico, Catamarca quedó arrinconada.
Se fundaron los pueblos de las estaciones, que absorbieron parte de la población de la sierra. Muchos de ellos dependían para su subsistencia del agua aportada por el propio ferrocarril, como es el caso de Recreo, convertido poco después en nudo del ramal que llegó a San Fernando del Valle de Catamarca, empalmando con el que procedía de La Rioja en la estación Chumbicha.
El trazado férreo, convergente hacia la ciudad portuaria, sirvió luego de modelo para el trazado viario. La ausencia de una infraestructura adecuada frustró todos los planes de desarrollo, lo que se tradujo en un gradual despoblamiento de su territorio. Bastan unos pocos datos estadísticos para confirmar esta apreciación: en 1810, Catamarca tenía 30.000 habitantes; en 1991 su población solamente ascendió a 264.234.
El período 1937-1953 presentó una serie anormal de años secos que trajeron como consecuencia una importante reducción en los pastos naturales y en las aguadas, lo que por ende repercutió profundamente sobre todo en el desarrollo de la ganadería. Ante ese panorama, en el año 1953 el Gobierno de la Provincia decidió encarar un plan de gran alcance mediante la ejecución de una serie de obras que aprovechando los principales ríos de la región permitiese la creación de nuevas zonas de riego, como asi también la distribución de agua para bebida de la ganadería. Es así que se construyeron los diques-embalses de Ipizca (Ancasti), La Carpintería (Santa Rosa), Motegasta (La Paz), Collagasta (El Alto) con sus respectivas redes de canales; el dique-embalse de Las Pirquitas construido por Agua y Energía de la Nación, y el dique Sumampa - Sauce Mayo.
La ejecución de estas obras hidráulicas generó un importante proceso colonización, de a partir del cual se crean las Colonias de Achalco, Icaño, Alijilán-Manantiales, Motegasta y Los Altos en el Este catamarqueño, la Colonia de Anillaco en el Oeste y las Colonias de Nueva Coneta y del Valle en el Valle Central.
Uno de los ejemplos mas relevantes es el Dique de Las Pirquitas, a menos de 30 Km de la ciudad Capital, una represa reguladora cuyo espejo de agua riega una importante área de cultivo. Su presencia desempeña un importante papel en el fomento de las actividades agrícolas, entre ellas la producción de hortalizas, papa, tomate, cebolla, ajo, melón, arveja, ají, pimiento morrón, entre otras: fruto de ello ha crecido el pueblo de Nueva Coneta que abrió caminos a nuevos cultivos en tierras que, en otras épocas padecieron el flagelo de la sequía.
En los últimos 30 años del Siglo XX, Catamarca aplicó numerosas estrategias para lograr el desarrollo. En la década del 70, se puso en marcha un proyecto que nació como compensación del gobierno nacional para aquellas provincias históricamente postergadas. Esto se tradujo en la aplicación de la Ley de Desarrollo Económico 22.702, que en Catamarca se concretó en el Régimen de Promoción Industrial y en el Sistema de Diferimientos Impositivos, el que conjuntamente con nuestra provincia benefició a San Luis, San Juan y La Rioja, lo que concluyó con un impacto social considerable al generar numerosos puestos de trabajo y un crecimiento notable del Producto Bruto Geográfico en las décadas del 80 y del 90.
Con relación a las migraciones internas, la ubicación de la Planta Industrial en la periferia de la ciudad Capital, tuvo como consecuencia el incremento del 35,4% de la población de San Fernando del Valle de Catamarca entre 1970 y 1980. La cifra tuvo un aumento superior entre 1980 y 1990 con un 39,8% más de pobladores. Surgen los primeros asentamientos en las afueras de la ciudad, compuestos por gente del interior que busca trabajo ocasionando una emigración interna en algunos departamentos causado por la necesidad de un empleo seguro.

Bandera de la Provincia de Salta


Bandera de la Provincia de Salta
La Bandera de Salta posee en su diseño los siguientes elementos: el Escudo de la Provincia, el color del tradicional poncho salteño (semejante al de los Infernales que acaudillara Martín Miguel de Güemes) dispuesto en faja horizontal y la representación de los 23 departamentos mediante estrellas como las de las espuelas gauchas llamadas nazarenas.

R. Perazzo hace notar que aunque no se aclara en la ley la variedad de gules, la escogida es la "burdeos" que recuerda al vino de esta ciudad. La espuela es una estrella de seis puntas (la misma que aparece en su escudo que corresponde a la otorgada en 1817 al Gral. Güemes) con un sol (que simboliza los servicios de Salta a la independencia). El sol aparece en Estandarte con 12 rayos flamigeros y 12 rectos. La misma estrella del centro aparece 23 veces en el borde pero en color dorado, simbolizando los departamentos.

Y por la Promulgación del Decreto Nº 2.663 del 14/06/97. La bandera de Salta fue adoptada oficialmente por el Gobierno de la Provincia el 5 de Junio de 1997 (Mediante la ley Nº 6.946 se creó en 1996 la Bandera de Salta, luego del concurso al que se convocó para su diseño y que ganaron los alumnos de 7º "A" de la escuela Nicolás Avellaneda.), tras haber resuelto oportunamente el concurso para su diseño convocado mediante Resolución nº 1820 del Ministerio de Educación. Según el jurado designado, el diseño escogido para evaluar las más de cuatro mil propuestas presentadas, incorpora los elementos simbólicos más repetidos en aquéllas: el escudo de la Provincia, el poncho salteño y la representación de los departamentos. De acuerdo con el informe técnico del jurado, el campo de la bandera está constituido por el color del poncho salteño puesto en faja. En el mismo se incorporan dos fajas de sable (negro) sobre gules (rojo). La pieza de honor es el escudo de la Provincia de Salta, con su campo de azur (azul) y la estrella de plata de seis puntas, sin sus ornamentos exteriores. La estrella es considerada como una espuela de plata abotonada por un sol de oro. El propio escudo está fileteado en oro, como corte de esmalte (azul y rojo). Las 23 estrellas representan a los 23 departamentos. Las proporciones según constan escritas el croquis anexo son: 140:141 (en realidad parece según el dibujo que sería 106:141) y las franjas aparecen dibujadas como 10,5:10,5:62:10,5:10,5 (escrito 10:10:100:10:10). El escudo ocupa un 0,43 del largo de la bandera (no se menciona el alto pero en el dibujo es 0,52).

Promulgada por Decreto Nº 2.663 del 14/06/97. Sancionada el 05/06/97. Bandera Oficial de la Provincia de Salta.B.O. Nº 15.190. Exptes. Nºs. 91-6.662/96 y 91-7.247/97.
La Ley dice:

Art. 1º.- Adóptase como Bandera Oficial de la Provincia de Salta, el Pabellón compuesto con el formato, colores y caracteres que establece la presente ley.

Art. 2º.- De acuerdo con el artículo anterior, la Bandera de la Provincia de Salta, tendrá las siguientes características:

El campo está formado por el Poncho Salteño de su color puesto en faja (horizontal).

Tiene como esmaltes el gules (rojo) y dos bandas de sables (negro).

Lleva como pieza de honor un escudo de azur (azul) fileteado de oro, con una espuela de plata abandonada de un sol de oro. Como ornamentos exteriores del escudo, el mismo está rodeado de veintitrés espuelas de oro.

Las dimensiones que constan en el croquis anexo que forma parte de la presente, establecen las proporciones que deberán respetarse tanto en las medidas exteriores como interiores.

Art. 3º.- La Bandera de la Provincia de Salta, deberá usarse dentro del territorio provincial en todos los organismos públicos provinciales o municipales y en todos los actos oficiales.

La Bandera Oficial de la Provincia de Salta, será izada en todos los actos oficiales en mástil separado de la Bandera Nacional, cuando se trate de un solo mástil se izará debajo de la Nacional.

En las ceremonias oficiales la rendición de honores se cumplimentará exclusivamente para la enseña nacional.

Concédase derecho a utilizar la Bandera adoptada por la presente ley, a los particulares, entidades culturales y deportivas y organismos de carácter privado, en las condiciones establecidas en este artículo para los organismos públicos oficiales.

Art. 4º.- El Poder Ejecutivo implementará los medios para su confección, divulgación y utilización en todos los edificios y organismos públicos de la Provincia.

Art. 5º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Escudo de Salta


Escudo de la Provincia de Salta
La forma del campo, es una elipse de color azur (se trata de un azul intenso), sobre éste una estrella de plata de seis puntas, con rayos concéntricos, cargada de un sol pleno, figurado de oro, de treinta y dos flamígeros y rectos, alternados. Por ornamento exterior, una corona formada por dos ramos de laureles fino (verde o sinople) que se cruzan sobre el jefe y por debajo de la punta del escudo, unidos con un moño de cinta de azur-celeste y blanco o simplemente celeste.

Los colores que se adoptan significan:
  • El azul, la justicia, la verdad y la lealtad.
  • La plata, la integridad y la firmeza.
  • El oro, la nobleza, el poder y la riqueza.
  • El verde, la esperanza y la fe.

La Estrella de seis picos, tiene su origen en una condecoración o medalla creada por un decreto del Director Supremo D. Juan Martín de Pueyrredón de fecha 28 de noviembre de 1817, destinada a los seis héroes defensores de la Ciudad de Salta: el entonces Coronel Güemes - ascendido por esa acción a General - los Comandantes Luis Burela y Pedro Zabala, los Sargentos Mayores Apolinario Saravia y Juan Antonio Rojas y el Capitán Mariano Morales.
El Sol de Oro va en el centro de la Estrella, se representa heráldicamente por medio de un círculo perfecto con ojos, nariz y boca, rodeado de treinta y dos rayos: Es el Sol de los Incas, cuya sangre corre por las venas de sus hijos: Es el Sol de América, símbolo de su libertad e independencia.



LEY QUE LO ESTABLECE
Ley 2027 – Número originario 749

Por cuanto:

El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta

SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

Artículo 1º - Declárese auténtico y único Escudo de la Provincia de Salta, el que se establece por la presente Ley.

Artículo 2º - Dicho Escudo tendrá la forma y atributos siguientes:
a) Una eclipse azul, rodeada de dos ramas de laurel, cruzadas en la parte superior y unidas en la parte inferior, por una cinta del mismo color del campo.
b) Ocupando el centro de la elipse una Estrella de Plata, con seis picos
c) Ocupando el centro de la Estrella, un Sol de Oro, radiante de treinta y dos rayos.

Artículo 3º - Una copia de este Escudo se conservará como patrón en el Archivo General de la Provincia y será firmada por los miembros de las Comisiones de la Legislación de ambas Cámaras.

Artículo 4º - Comuníquese, etc.

Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Salta, a 17 días del mes de setiembre del año mil novecientos cuarenta y seis.
TOMAS RYAN ROBERTA SAN MILLAN Meyer Abramovich Alberto A. Díaz
Pte. De la H.C.de Diputados Pte.H.Senado Secretario de H.C. de Diputados Secretario del H. Senado

Ministerio de Gobierno, Justicia e Instrucción Pública
Salta, Setiembre 21 de 1946.


Téngase por Ley de la Provincia, cúmplase, comuníquese, publíquese, insértese en el registro de Leyes y archívese. LUCIO A. CORNEJO - José T.Solá Torino
Es copia: A. N. Villada
Oficial 7º de Gobierno, Justicia e I. Pública

Fiestas Patronales de Salta


Fecha Lugar Festividad
03 de Octubre Aguaray Santa Teresita
08 de Diciembre Angastaco Virgen del Valle
24 de Septiembre Animaná Virgen de la Merced
07 de Octubre Apolinario Saravia Virgen del Rosario
19 de Marzo Cachi San José Obrero
07 de Octubre Cafayate Virgen del Rosario
25 de Julio Campo Quijano Santiago Apóstol
02 de Febrero Campo Santo Virgen de la Candelaria
19 de Marzo Cerrillos San José Obrero
16 de Julio Chicoana Virgen del Carmen
30 de Agosto Colonia Santa Rosa Santa Rosa de Lima
20 de Agosto Coronel Moldes San Bernardo
29 de Septiembre El Bordo San Miguel Arcángel
24 de Septiembre El Carril Virgen de la Merced
24 de Julio El Galpón San Francisco Solano
24 de Septiembre El Jardín Virgen de la Merced
15 de Mayo El Potrero San Isidro Labrador
3º Domingo de Noviembre El Quebrachal Cristo Rey
13 de Junio El Tala San Antonio de Padua
16 de Agosto Embarcación San Roque
26 de Agosto Gral. Mosconi Virgen de Fátima
16 de Julio Gral. Ballivián Virgen del Carmen
30 de Agosto Gral. Güemes Santa Rosa de Lima
01 de Septiembre Gral. Pizarro Virgen de los Remedios
08 de Diciembre Guachipas Virgen Inmaculada Concepción
15 de Agosto Hipólito Irigoyen Virgen María Asunción
1º Domingo de Octubre Iruya Virgen del Rosario
25 de Julio Isla de Cañas Santiago Apóstol
08 de Agosto Joaquín V. González Santo Domingo de Guzmán
3º Domingo de Octubre La Caldera Virgen del Rosario
02 de Febrero La Candelaria Virgen de la Candelaria
24 de Septiembre La Merced Virgen de la Merced
4º Domingo de Noviembre La Poma Santa Bárbara
13 de Junio La Viña San Antonio de Padua
13 de Junio Las Lajitas San Antonio de Padua
29 de Junio Los Toldos San Pedro
19 de Marzo Metán San José Obrero
1º Domingo de Febrero Molinos Virgen de la Candelaria
08 de Septiembre Nazareno Virgen de Guadalupe
08 de Diciembre Payogasta Virgen Inmaculada Concepción
23 de Abril Pichanal San Jorge
08 de Mayo Prof. Salvador Mazza Virgen de Luján
08 de Septiembre Río Piedras Señor y Virgen Del Milagro
14 de Agosto Rivadavia Banda Norte San Lorenzo Mártir
15 de Septiembre Rivadavia Banda Sur Señor y Virgen Del Milagro
07 de Octubre Rosario de la Frontera Virgen del Rosario
07 de Octubre Rosario de Lerma Virgen del Rosario
15 de Septiembre Salta Capital Señor y Virgen Del Milagro
13 de Junio San A. de los Cobres San Antonio de Padua
04 de Noviembre San Carlos San Carlos de Borromeo
31 de Agosto San R. de la N. Orán San Ramón Nonato
16 de Julio Seclantás Virgen del Carmen
25 de Julio Sta. Victoria Este San Ignacio
25 de Julio Sta. Victoria Oeste Santiago Apóstol
13 de Junio Tartagal San Antonio de Padua
08 de Diciembre Tolar Grande Virgen del Valle
24 de Septiembre Urundel Virgen de la Merced
4º Domingo de Agosto Vaqueros San Cayetano
14 de Agosto Villa San Lorenzo San Lorenzo Mártir

Himno al General Martin Miguel de Guemes


El Himno a Martín Miguel de Güemes

Escuchad, hondo grito de guerra
Hiende el aire vibrando cual trueno.
Desde Salta a Yavi en su seno.
Que hace al gaucho patriota indignar.

Y cual recio huracán que se agita
Estruendoso en carrera gigante
Así corre aquel pueblo arrogante
De opresores la Patria librar.

Gloria eterna a los Gauchos Famosos,
Que al triunfar en la lid sin cuartel;
Coronaron la Patria orgullosa
De radiante y sublime laurel.

Letra: Gabriel Monserrat - Música: Rafael Baldassari
Monumento a Güemes
 


 


 

Biografía de Martin Miguel de Guemes


Sintesis de la Biografía por Jorge A. Gianella

  • 8 de Febrero de 1785: Nace en Salta Martín Miguel de Güemes. Fueron sus padres don Gabriel de Güemes Montero y doña María Magdalena Goyechea y la Corte.
  • 9 de Febrero de 1785: Es bautizado en la Iglesia Matriz de Salta, por el cura rector de la misma, el Dr. Gabriel Gómez Recio. Fueron sus padrinos Don José González de Prada y Doña María Ignacia Cornejo . Recibió el nombre de Martín Miguel Juan de la Mata.
  • 13 de Febrero de 1799: Ingresa como cadete a la Compañía del 3er. Batallón del Rey , Fixo de Buenos Aires, destacado en Salta, a los 14 años recién cumplidos.
  • 1806 -1808: Con motivo de las invasiones Inglesas, las Compañías de Regimiento Fixo, destacadas en Salta, acudieron presurosas a incorporarse a su regimiento. De esta manera Güemes se encontró en las jornadas de la defensa. Según algunos historiadores en esta ocasión, Güemes se desempeñó como ayudante de Liniers.
  • 12 de Agosto de 1806: Güemes se adentra a caballo en el Río de la Plata, comandando un pelotón de Húsares de Pueyrredón y obliga a rendirse al navío británico "Justina", que había encallado frente al puerto de Buenos Aires.
  • 7 de Abril de 1808: Por razones de salud y por el fallecimiento de su padre, solicita licencia, la que le es concedida por el Virrey, y le posibilita regresar a Salta.
  • 13 de Enero de 1809: La Suprema Junta Gubernativa del Reino de Sevilla le expide el ascenso a Subteniente efectivo del Regimiento de Infantería de Buenos Aires.
  • 4 de Julio de 1809: El Gobernador de la Intendencia de Salta del Tucumán, solicita y obtiene del Virrey que destine a Güemes - quien se encontraba en su ciudad natal en uso de licencia - a la Guarnición Militar de Salta; a la que se incorpora con el grado de teniente.
  • 22 de Agosto de 1810: Güemes parte de la ciudad de Salta, comandando un escuadrón salteño denominado Partida de Observación. Marcha a la Quebrada de Humahuaca, donde es el primero en actuar a favor del movimiento de Mayo, llevando el mensaje, interceptando las comunicaciones del enemigo y preparando el terreno para el avance del ejército enviado por la Junta constituida el 25 de mayo de 1810.
  • 13 de Septiembre de 1810: El Gobernador Intendente de Salta, Antonio Chiclana lo menciona en correspondencia a la Junta y en virtud a sus méritos, como Teniente de Granaderos de Fernando VII.
  • 22 de Septiembre de 1810: El Coronel Don Diego de Pueyrredón le confía una misión importante en Humahuaca y es allí donde recibe la comunicación de su ascenso a Capitán.
  • 7 de Noviembre de 1810: Al frente de salteños, oranences, jujeños y tarijeños Güemes vence en la batalla de Suipacha a las fuerzas comandadas por el General Córdoba. El General derrotado retrocede hacia Cotagaita donde arrastra en su huída a su jefe, el General Nieto, dejando libre la ruta del Alto Perú, al ejército enviado por la Junta de Mayo.
  • 23 de Junio de 1811: La Junta Grande Nacional, repone a Güemes en el ejército del que había sido dado de baja después de Suipacha por el representante de la Junta de Mayo, don Juan José Castelli. De inmediato Güemes parte de Salta en dirección a Tarija, donde presta ayuda al Ejército del Norte, el cual retrocedía tras haber sufrido una completa derrota en la batalla de Huaqui (20/6/1811)
  • 4 de Octubre de 1811: El General Juan Martín de Pueyrredón desde su campamento de Campo Santo (Salta) informa al Superior Gobierno, las operaciones de la expedición que condujo en retirada desde Potosí los caudales del Real Erario en donde refiere "Salió con el Teniente Coronel Don Martín Güemes a ofrecerme el auxilio de sus pechos, únicas fuerzas de que podían disponer".
  • 12 de Enero de 1812: Güemes participa de la Segunda Batalla de Suipacha, la que es conducida por el General Díaz Vélez en donde la derrota malogra los acontecimientos anteriores. Luego de aquel encuentro Juan Martín de Pueyrredón encarga a Güemes la misión de viajar a Tarija con objeto de sofocar una rebelión que debía estallar en aquella ciudad por elementos realistas y conseguir 300 caballos con destino al ejército patriota. Ambas misiones se cumplen con éxito, con la colaboración de Uriondo y Méndez.
  • Junio de 1812: Belgrano separa del Ejercito del Norte a Güemes dándole traslado a Buenos, en virtud de no estar de acuerdo por su conducta privada.
  • 4 de Diciembre de 1813: Es reconocido en la promoción del día, como Capitán de Caballería y Teniente Coronel Graduado de Ejército.
  • 11 de Diciembre de 1813: El coronel José de San Martín parte de Buenos Aires, comandando fuerzas destinadas a incorporarse al Ejercito del Norte. Integra estas fuerzas el Teniente Coronel Graduado, Don Martín Miguel de Güemes.
  • 29 de Enero de 1814: San Martín lo reconoce como General en jefe del Ejército del Norte, oportunidad en la que designa a Güemes jefe de las avanzadas del Río Pasaje.
  • 29 de Marzo de 1814: Güemes enfrenta y derrota en el Tuscal de Velarde al Coronel Saturnino Castro y pone sitio a las fuerzas españolas que ocupan la ciudad de Salta. Resultado de este triunfo son: 31 Muertos, 45 prisioneros, 22 fusiles, 8 sables, algunas cananas y una tropilla de caballos y mulas.
  • 9 de mayo de 1814: San Martín informa al Directorio de este triunfo en Velarde, quien declara a Güemes "Benemérito".
  • 26 de Junio de 1814: Ataca a las fuerzas de Marquiegui en Anta.
  • 29 de Junio de 1814: Ataca nuevamente, esta vez en Santa Victoria, y emprende la marcha hacia Jujuy.
  • 3 de Agosto de 1814: El Brigadier Joaquín de La Pezuela evacua la ciudad de Salta y sus fuerzas comienzan la retirada hacia el Alto Perú. Güemes y sus gauchos, que lo hostigan desde cinco meses atrás, lo atacan constantemente hasta La Quiaca
  • 12 de Agosto de 1814: Llega a Jujuy donde recibe un considerable refuerzo de hombres y armas: Se pasan a sus filas 100 soldados. Además recoge un inesperado botín (100 fusiles, 260 bayonetas, 373 lanzas, 264 juegos de herraduras, azadas, palas, picos y otros elementos, que los realistas habían abandonado en su precipitada fuga.
  • 30 de Septiembre de 1814: A propuesta de Rondeau (quien reemplaza a San Martín en la conducción del Ejercito del Norte), el Directorio asciende a Güemes a Coronel Graduado del Ejército.
  • 30 de Octubre de 1814: Rondeau designa a Güemes, jefe militar de la zona comprendida entre Tucumán y Tarija.
  • 2 de Marzo de 1815: Acompañado por 1000 gauchos se incorpora al ejército de Rondeau.
  • 14 de Abril de 1815: Güemes y sus Gauchos sorprenden a la Vanguardia del ejército enemigo en Puesto del Marqués, batiéndola completamente. Esta brillante actuación de los escuadrones gauchos al mando de Güemes, produjo 4 oficiales y 105 soldados enemigos muertos; perdieron 5 oficiales y 117 soldados entre heridos y prisioneros como también todas sus armas, municiones, guiones, equipajes y bestias, salvándose solo el comandante, con el Capitán Valle y 12 hombres de tropa, sin que de parte de los patriotas haya habido más desgracia que dos gauchos heridos. Días después con autorización de Rondeau regresa con los gauchos a Salta.
  • 6 de Mayo de 1815: El Cabildo de Salta, a petición del pueblo de la ciudad, designa a Güemes "Gobernador de la Intendencia de Salta", que comprendía las actuales provincias de Salta y Jujuy y la región boliviana de Tarija. El Director Interino Alvarez Thomas lo reconoce a mediados de junio de 1815.
  • 23 de Junio de 1815: El Cabildo de Salta convocado por el Gobernador, resuelve denegar la entrega de las armas recogidas por Güemes en Jujuy al regreso de Puesto del Marqués, reclamadas por Rondeau para la retirada del ejército. Fundamenta esta negativa en: "que esta provincia quedaría sin armas que serviría para su defensa y el escarmiento del enemigo".
  • 10 de Julio de 1815: Güemes contrae enlace en la ciudad de Salta, con Doña María del Carmen Puch; en la Casa de los Puch, que se encontraba en la actual calle Ituzaingó 143 (entre Alvarado y Urquiza)
  • 19 de Septiembre de 1815: El Cabildo de Jujuy, después de cuatro meses de reiteradas negativas, reconoce a Güemes como Gobernador de la Intendencia de Salta.
  • 13 de Marzo de 1816: Rondeau y su ejército se dirigen de Jujuy a la ciudad de Salta, dispuestos a tomar prisionero a Güemes y sus adeptos. Güemes establece su cuartel General en los Cerrillos y adelanta su vanguardia hasta La Caldera, la cual se limita a hostigar a Rondeau y sus fuerzas.
  • 15 de Marzo de 1816: Rondeau declara a Güemes "Reo de Estado". El cabildo de Jujuy sanciona: "Que el Coronel Graduado Don Martín Güemes no ha sido ni es Gobernador legítimo de esta ciudad..."
  • 22 de Marzo de 1816: Rondeau se traslada al cuartel general de Güemes, después de haber ocupado la ciudad de Salta pero quedando sin víveres y sitiado por el ejército gaucho. Rondeau, llega a un acuerdo con Güemes, el que es conocido como el "Pacto de los Cerrillos".
  • 6 de Abril de 1816: El Cabildo de Jujuy nombra al Canónigo Gorriti para que entre en negociaciones con el Gobernador de Salta, hecho que tiene como antecedente el pacto firmado entre Rondeau y Güemes.
  • 12 de Abril de 1816: El Gobernador de la Intendencia de Cuyo, General José de San Martín, comunica al diputado por Mendoza al Congreso de Tucumán, Doctor Tomás Godoy Cruz, que "más de mil victorias he celebrado la mil veces feliz unión de Güemes y Rondeau... con una salva de veinte cañonazos, iluminación, repiques y otras mil cosas".
  • 17 de Abril de 1816: Rondeau publica una proclama desde su cuartel general de Jujuy, en donde deja sin efecto todas las medidas tomadas en contra de Güemes estableciendo que "se han desvanecido completamente las dudas que causaron tales medidas ". Dando También una buena opinión y exaltando algunas de las virtudes de Güemes.
  • 24 de Junio de 1816: Rondeau emprende la marcha para Tucumán quedando Güemes de jefe de la Vanguardia y por ende. encargado de la defensa de la Nación por el Norte; misión cumplida por Güemes en perfecta armonía con las autoridades nacionales y con el nuevo jefe del ejército del Norte, General Belgrano nombrado en septiembre de 1816.
  • 6 de Agosto de 1816: El Gobernador Intendente de Salta, don Martín Miguel de Güemes, Jura la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América junto a autoridades y principales vecinos de la ciudad de Jujuy reunidos en Cabildo Abierto. Luego Güemes expide una proclama a sus compañeros de armas, comunicándoles la Declaración de la Independencia por parte del Congreso de Tucumán y exhortándolos a continuar combatiendo con amplia confianza en el pueblo de la Intendencia de Salta.
  • 14 de Septiembre de 1816: Güemes informa a Belgrano, desde su cuartel de Humahuaca. "La retirada de los enemigos tan indecorosa y perjudicial para ellos, la han hecho sin más motivo que el haber sabido se movían las divisiones de mí mando: de modo que no solamente los de Yavi han fugado, dejando útiles de guerra que se expresan en los partes.....; sino también hemos desconcertado todos sus planes, haciendo salir a Olañeta y Marquiegui de Tarija.
  • 27 de Septiembre de 1816: Güemes realiza una proclama en la que informa al pueblo la huida del enemigo, insta a la población a volver a sus casas y actividades para disfrutar de la tranquilidad y dar gracias al Dios de los Ejércitos y a Nuestra Generala (la Virgen).
  • 17 de Diciembre de 1816: Güemes jura nuevamente la Independencia de las Provincias Unidas de Sud América junto con las Autoridades y principales vecinos de la ciudad de Salta, reunidos en Cabildo Abierto, convocado expresamente para tal fin.
  • 15 de Abril de 1817: Las fuerzas españolas del General La Serna, ingresan en la ciudad de Salta, pero de inmediato quedan sitiadas por Güemes y sus gauchos.
  • 4 de Mayo de 1817: El General La Serna y su ejército evacuan la ciudad de Salta y retroceden al Alto Perú. Güemes y sus gauchos los hostigan constantemente produciéndoles numerosas bajas.
  • 19 de Mayo de 1817: A solicitud de Belgrano, el Director Supremo Pueyrredón le expidió despacho de Coronel Mayor de los Ejércitos de la Patria.
  • 28 de Mayo de 1817: El Director Supremo Pueyrredón dicta un decreto, reconociendo los excepcionales servicios prestados por Güemes; y en mérito a su brillante actuación, el gobierno lo premió con una medalla de oro y una pensión vitalicia para su primer hijo; una medalla de plata con trazos de oro para los jefes, una puramente de plata para los oficiales y para la tropa un escudo de paño con la inscripción: "A los heroicos defensores de Salta".
  • 27 de Septiembre de 1817: Güemes comunica a Belgrano que ha impuesto una contribución general, con anuencia del Cabildo, para sostener a los que defienden la Patria y que la Intendencia de Salta, "a fuerza de sacrificios, ha logrado que los demás pueblos hermanos conserven su seguridad y sosiego", pero que ya se haya en la impotencia y requiere que todos contribuyan con sus auxilios. Belgrano trasmite el pedido al Director Supremo Pueyrredón, quien promete resolver favorablemente lo requerido pero los auxilios no llegaron.
  • 28 de Noviembre de 1817: El Director Supremo Pueyrredón condecora a Güemes, sus oficiales y soldados por la victoria obtenida sobre el ejército del General La Serna al expulsarlos de la Intendencia de Salta.
  • 6 de Diciembre de 1817: Güemes se pone al frente de la Vanguardia para detener la invasión del General Olañeta
  • 20 de Enero de 1818: De regreso en Salta Güemes reúne al Cabildo para tratar "Asuntos interesantes al servicio de la Nación". Debido al sacrificio que el pueblo de la Intendencia de Salta a realizado para mantener la lucha y el grado de pobreza en el que se encuentra se forma una comisión para recaudar fondos para "atender las necesidades de la presente guerra".
  • 2 de Abril de 1818: El Cabildo de Salta, presidido por Güemes trata el obedecimiento y publicación del Reglamento Provisorio, expedido por el Soberano Congreso del 3 de Diciembre de 1817 y mandado observar por el poder ejecutivo de las Provincias Unidas de Sud América.
  • 2 de Mayo de 1818: Güemes es reelecto Gobernador Intendente de Salta, por el Cabildo e inmediatamente informado al Director Supremo.
  • 25 de Abril de 1818: El Cabildo de Jujuy elige Gobernador al Coronel Mayor Comandante de Vanguardia Don Martín Güemes.
  • 22 de Agosto de 1818: El Cabildo de Salta se dirige al Director Supremo señalando los servicios prestados por Güemes y expresando que éstos "son los momentos inconmovibles que harán siempre honor al Intrépido Güemes".
  • 7 de Diciembre de 1818: Güemes comunica al Cabildo de Jujuy que San Martín se apresta a marchar sobre Perú y que no duda que Belgrano partirá también (comandando el Ejército del Norte) hacia el alto Perú.
  • 26 de marzo de 1819: Güemes confecciona una nueva lista, con consentimiento del Cabildo de Salta, donde constan los nombres de los vecinos que deben contribuir con determinadas sumas de dinero (en calidad de empréstito) a efectos de poder hacer frente a las necesidades de la guerra por la emancipación.
  • 25 de Mayo de 1819: Güemes jura la Constitución unitaria de 1819, junto con los miembros del Cabildo de Salta. Demuestra así que sus requerimientos desde 1815 pidiendo la sanción de una Constitución, eran plenamente sinceros y que en aras de la unidad nacional aceptaba hasta una constitución opuesta a sus ansias de autonomía para la intendencia de Salta.
  • En Septiembre y en Octubre de 1819: mandó levantar empréstitos a vecinos pudientes de la ciudad, para poder solventar la guerra contra el ejército español.
  • 8 de Abril de 1820: El Cabildo de Salta (a requerimiento de Güemes) establece una nueva contribución forzosa, a cargo de hacendados, comerciantes y demás vecinos pudientes.
  • 8 de Mayo de 1820: El General Juan Ramírez y Orozco parte de su cuartel general de Tupiza y sus fuerzas invaden la Intendencia de Salta penetrando divididas en tres columnas. De inmediato Güemes dispone el hostigamiento de los invasores.
  • 18 de Mayo de 1820: Güemes pide ayuda a los gobernadores de las provincias situadas al sur de Salta; Bustos, gobernador de Córdoba, le envía una fuerza de 500 hombres al mando del Coronel Alejandro Heredia; al agradecerle el auxilio, Güemes, le dice a Bustos, que ordenará a Heredia que se detenga en Tucumán hasta tanto consiga víveres para sostener esa división pues carece de recursos "para alimentar a sus propios gauchos. Las demás provincias expresan que no están en condiciones de prestar ayuda, pero Ibarra, gobernador de Santiago del Estero, informa que Bernabé Araoz, gobernador de Tucumán, impide que pueda enviarle una suma de dinero.
  • 19 de Mayo de 1820 La falta de recursos motiva que el Cabildo de Salta, a pedido de Güemes, disponga en el término de 6 días se levante un empréstito forzoso de seis mil pesos.
  • 31 de Mayo de 1820: Una columna del ejército español penetra en La ciudad de Salta, llegando posteriormente a las proximidades del Río Pasaje. Güemes y sus gauchos continúan hostigando a los invasores.
  • 8 de Junio de 1820: Desde febrero de 1820 las Provincias Unidas de Sud América, carecen de autoridad nacional. Teniendo en cuenta esta circunstancia el General en Jefe del los Andes Don José de San Martín (con expreso acuerdo de su ejército) designa a Güemes, General en Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú. (Por disposición del director, el Ejército del Norte había marchado en 1819 hacia el sur para combatir a los caudillos del litoral; sublevándose en Arequito).
  • 8 de Junio de 1820: El General Juan Ramírez y Orozco y sus fuerzas invasoras evacuan la ciudad de Salta y retroceden hasta su cuartel general de Tupiza, a donde llegarán el 30 de junio. Güemes y sus gauchos hostigan el ejército español durante la retirada.
  • 5 de Julio de 1820: Güemes comunica al Cabildo de Salta que pese a no contar con ayuda de las demás provincias, ha rechazado una nueva invasión, mientras el Ejército de los Andes se apresta a marchar hacia el Perú.
  • 11 de Julio de 1820: Güemes propone a Bustos reunir un Congreso General en Catamarca a efectos de tratar únicamente cuestiones relacionadas con la unidad nacional y la dirección de la guerra contra el enemigo común. El gobernador cordobés preferirá que el proyectado Congreso se reúna en Córdoba y con fines más amplios.
  • 2 de Septiembre de 1820: Güemes se dirige al Cabildo de Jujuy, solicita a las damas jujeñas la máxima cooperación en la urgente confección de ropas para la tropa, dado el estado en que ésta se encuentra y la necesidad de partir de inmediato hacia Perú.
  • 24 de Mayo de 1821: La mayoría de los miembros del Cabildo de Salta se pronuncian contra Güemes declarando que ha cesado en el cargo de gobernador de la Intendencia. Güemes se encuentra en el sur de la provincia reuniendo fuerzas para enfrentar al gobernador de Tucumán, don Bernabé Araoz.
  • 29 de Mayo de 1821 : Güemes retorna a la ciudad de Salta y es aclamado por la mayoría de los salteños. Los revolucionarios se han ocultado o huido hacia el norte, llegando algunos hasta el cuartel general de Olañeta, jefe realista.
  • 7 de junio de 1821: Una partida española, comandada por José María Valdés, apodado "el Barbarucho", entra por sorpresa en la ciudad de Salta, produciendo una emboscada, en la que participan los 400 hombres de infantería que conducía el Barbarucho y utilizando la información que le prestara Mariano Benítez, se cerraron todas las salidas y esquinas de la plaza, no quedando a Güemes más que montar en su caballo y saltar por sobre dos pelotones enemigos; pero al cruzar el Tagarete del Tineo (actual Avenida Belgrano), recibió un balazo; esta herida le provocará la muerte días después.
  • 17 de Junio de 1821: después de diez días de sufrimiento muere en la Cañada de la Horqueta, rodeado de sus gauchos. Antes de expirar ordena al Coronel Jorge Enrique Vidt que lo reemplace y prosiga la lucha contra los españoles hasta el triunfo definitivo; se puso de inmediato sitio a Salta, para que días después el enemigo se retirara para no volver.
  • 18 de junio de 1821: Los restos de Martín Güemes son sepultados en la capilla de El Chamical.
  • 14 de Noviembre de 1822: El entonces Gobernador José Ignacio Gorriti, traslada los restos a la Catedral de Salta, ubicada en la antigua Iglesia de los Jesuitas (actuales calle Mitre esquina Caseros). "Este es el lugar de mayor honor y distinción que le correspondía por sus inestimables servicios a la Independencia Americana".
  • 14 de abril de 1877: La Iglesia de los Jesuitas o Catedral Vieja, está por caerse, con tal motivo y hasta poderse trasladar a la Catedral Nueva (la actual), los familiares exhumaron los restos del General Güemes y los trasladaron al panteón familiar del Cementerio de la Santa Cruz.
  • 20 de Noviembre de 1918 : los restos de Güemes son trasladados nuevamente y llevados al panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta.